Las categorías inferiores del fútbol profesional español son deficientes. No hay ninguna federación de fútbol de élite europea que tenga tantos equipos ni tantos grupos como la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Es por eso que, aprovechando el contexto de pandemia mundial, la RFEF ha anunciado cambios drásticos en estas categorías. 

Actualmente, la que tendría que ser la “Tercera División” española, se llama “2a división B” y la que tendría que ser la “Cuarta división” se llama “3a División”. La “2a división B” está formada por 4 grupos de 20 equipos organizados territorialmente. Este desbarajuste provoca una falta de profesionalización en la que sería la tercera categoría del fútbol español. El nivel es muy inferior si la comparamos con la “League 1” inglesa o la “Dritte Liga” alemana, ambas equivalentes a la “2a división B” española. 

Para profesionalizar estas categorías e intentar que dejen de ser deficitarias, la RFEF ha diseñado una reestructuración de las divisiones y la creación de la “2a B Pro”. Esta nueva categoría no entrará en vigor hasta la temporada 2021-2022. La temporada que  viene, la 2020-2021, será una temporada de transición que decidirá los equipos que disputarán la “2a B Pro”, la “2a B” y la “3a división”.

Escudos de la “2a B Pro”, “2a B” y “3a división” españolas
Escudos de la “2a B Pro”, “2a B” y “3a división” españolas

Normalmente, la “2a B” la disputan 80 equipos divididos en 4 grupos. En la temporada 2020-2021, la formarán estos 80 equipos, teniendo en cuenta los cuatro ascendidos a 2a y los cuatro descendidos de esta misma categoría, más los 20 equipos ascendidos de “3a división”. Un total de 100 equipos. Estos 100 equipos se distribuirán territorialmente en 5 grupos de 20 equipos. Cada grupo de estos se dividirán en dos, quedando así 10 subgrupos de 10 equipos. 

La “2a B” se dividirá en dos fases. En la primera fase los 10 equipos de cada subgrupo jugarán entre ellos y, cuando terminen, que será a mitad de temporada, tendremos una clasificación definitiva. Los tres primeros clasificados de cada grupo pasarán a lo que denominaremos como “Grupo A”; los cuartos, quintos, sextos y séptimos pasarán al Grupo “B” y los octavos, novenos y décimos al “Grupo C”.

En la segunda fase, los 30 integrantes del “Grupo A” se dividirán en grupos, los 4 ganadores ascenderán a 2a división y los 26 equipos restantes se unirán a la “2a B Pro”. Los 40 integrantes del “Grupo B” también se dividirán en grupos para decidir qué 10 equipos se unen a la “2a B Pro”, los otros 30 descienden a la “2a B”. Finalmente, los 30 integrantes del “Grupo C” quedarán divididos por grupos en los que se decidirá los 10 que “únicamente” descienden una categoría y el año que viene jugarán en “2a B” y los que descienden dos categorías de golpe y jugarán en la “3a división”, algo inédito en el fútbol español.

Así pues, la “2a B Pro” será la tercera categoría del fútbol español y la formarán 40 equipos a partir de la temporada 2021-2022, que será la primera temporada en que la nueva categoria quede vigente. Los 26 equipos que no logren ascender a 2a división del “Grupo A”, los 10 equipos que logren mantenerse del “Grupo B” y los 4 equipos que bajen de 2a división. Estará dividida en dos grupos de 20 equipos, el Grupo Norte y el Grupo Sur. El objetivo de la RFEF es, con los años, anular uno de estos grupos para profesionalizar la categoría y hacerla más rentable económicamente. 

Propuesta de cómo quedaría la “2a B Pro” si se formara la siguiente temporada
Propuesta de cómo quedaría la “2a B Pro” si se formara la siguiente temporada

La “2a B”, pasaría a ser la cuarta categoría del fútbol español y estaría formada también por 40 equipos divididos en dos grupos de 20. Son los 30 equipos del “Grupo B” que no logren ascender a la “2a B Pro” más los 10 equipos del “Grupo C” que se salven de descender dos categorías de golpe. 

En definitiva, la reestructuración de las categorías inferiores españolas ha llegado tarde y sin consenso alguno con los clubs que las forman, pero por fin ha llegado. Es un cambio tan necesario como urgente, pues una de las federaciones más importantes del mundo del fútbol como es la RFEF no se podía permitir tener tantas divisiones insolventes y poco profesionalizadas. 


Síguenos en nuestras redes sociales para estar al día de la actualidad del Círculo Central.