Durante la última década, la liga española se ha visto dominada por Barcelona y Real Madrid, que se han ido repartiendo los campeonatos participando en una lucha donde solamente había hueco para dos contrincantes. Sin embargo, a sus espaldas estaba acechando un rival silencioso, que sin hacer mucho ruido, se fue acercando a los dueños de la primera división. El Atlético de Madrid, que ya dio la sorpresa ganando la liga la temporada 2013/2014 en el Camp Nou, quiere volver a repetir la hazaña.
El equipo colchonero es líder en solitario pese haber jugado dos partidos menos que sus rivales y las sensaciones que ha dejado en el campo son de las mejores que se han visto nunca por parte del equipo dirigido por el Cholo Simeone. La solidez defensiva, el cambio de sistema y la incorporación de Luis Suárez son algunos de los factores que han permitido a los rojiblancos colocarse líderes de la Liga Santander.

El Atlético de Madrid gana la Liga en 2014 en el Camp Nou. Fuente: Atlético de Madrid
La actual campaña no pudo comenzar de mejor manera para los rojiblancos. En el primer partido que disputaron contra el Granada, muchos atléticos ya se aventuraron a soñar con las grandes aspiraciones que tendrían este año. Un Wanda Metropolitano vacío pudo ver como el conjunto dirigido por el Cholo vapuleaba (6-1) al equipo andaluz. Ese día, un brillante Joao Félix y un debutante Luis Suárez, que bigoleó tras salir al campo en el 71’, dio el disparo de salida a la temporada.
Después del éxtasis provocado por la victoria inaugural llegarían dos batacazos consecutivos. No se vería ningún gol en los enfrentamientos frente al Huesca y Villarreal, devolviendo las dudas sobre el sistema de juego y los jugadores a la capital.
Sin embargo, la victoria frente al Celta en Balaídos llevaría consigo una línea ascendente repleta de buenos resultados que acabaría en Valdebebas, cuando el Real Madrid cortó la racha de 7 partidos ganados –incluida la victoria al Barcelona–que acumulaban los colchoneros.
Solidez defensiva
El primer factor que se debe tener en cuenta para comprender el espectacular inicio de temporada del Atlético es su solidez en la línea defensiva. Con 16 partidos disputados, solamente Granada, Osasuna, Elche, Alavés y Real Madrid han podido corromper la zaga colchonera. Esto ha hecho que la portería de Oblak sea la menos goleada del campeonato, con 6 tantos recibidos. Para conseguir esta consistencia en defensa, el Cholo dibujó un nuevo sistema táctico que rápidamente dio sus frutos.
El técnico argentino apostó por una zaga de cinco defensas, con tres centrales y dos carrileros, esquema que hizo encajar a la perfección a muchos de sus jugadores. Uno de los nombres propios más destacados ha sido el de Mario Hermoso. El defensa madrileño de 25 años se ha convertido en una pieza clave en el Atlético de Madrid por su capacidad de sacar el balón por el costado izquierdo, ya sea para combinar con los mediocampistas o para crear ataques más verticales.
Otros futbolistas que se han beneficiado de este sistema han sido los carrileros, Carrasco y Trippier. El hecho de jugar con tres centrales otorga más libertad a estos jugadores, que pueden aprovechar la profundidad de sus bandas al máximo al saber que tienen sus espaldas bien cubiertas.
Mayor capacidad goleadora
Además de sus excelentes cifras defensivas –habilidad que ya había demostrado en años anteriores–, el conjunto rojiblanco también ha conseguido mejorar en la parcela ofensiva. Con 31 goles anotados, es el segundo equipo que más goles materializa, solo por detrás del Barcelona (37).
Esto se debe, en gran parte, a la incorporación de Luis Suárez a las filas colchoneras en el pasado mercado estival. La capacidad para hacer goles era una de las tareas que más se le había atragantado al Atlético durante las últimas temporadas, ya que desde aquel Diego Costa del 2014 no habían encontrado un delantero centro con la misma eficacia de cara a puerta. Con 9 goles en lo que lleva de temporada, el uruguayo se encuentra tercero en la carrera por el ‘Pichichi’.

Luis Suárez en su debut como rojiblanco ante el Granada. Fuente: José Antonio García Sirvent
Esencia «colCholera»
A pesar de que la esencia del fútbol colchonero sigue siendo la misma, en los últimos meses se ha creado un debate en torno al estilo utilizado por el conjunto del Cholo Simeone.
A lo largo de las jornadas se ha podido ver un Atlético más combinativo y con más ganas de jugar el balón, unas sensaciones que raramente se habían visto en temporadas anteriores, cuando era más importante la agresividad y la fortaleza defensiva. De este modo, se ha abierto una discusión con dos posturas opuestas. Por un lado, los que defienden que el equipo debe cambiar su estilo de juego y por el contrario, los que alegan que para lograr objetivos importantes se debe seguir la línea ultradefensiva que siempre ha caracterizado al técnico argentino.
Aunque si hablamos de cambio de estilo, una de las principales razones se encuentra en los tipos de jugadores que forman el vestuario. La presencia de futbolistas habilidosos como Joao Félix, Lemar o Koke en detrimento de jugadores de corte puramente defensivo ha facilitado la transición hacia un estilo de juego más ofensivo. Años atrás, el ‘resultadismo’ se situaba claramente por delante del buen fútbol. Sin embargo, esta temporada parece que la situación ha dado un giro de 180 grados.
Luces y sombras
La transformación del juego del equipo rojiblanco y el nuevo sistema de tres centrales no ha afectado de la misma manera a todos los jugadores. Uno de los futbolistas que más está brillando en la vigente temporada es Marcos Llorente. El centrocampista de 25 años se ha adaptado a la perfección al sistema táctico y su capacidad para generar ocasiones de gol le ha hecho ganar más de un partido a los colchoneros. Además, sus actuaciones le valieron para ser convocado por primera vez con la selección absoluta.
Por otra parte, dos jugadores que no han tenido la misma suerte son Saúl Ñíguez y Joao Félix. El canterano del Atlético no está disfrutando de minutos debido a su rendimiento y él mismo reconoció que no estaba pasando por su mejor momento. No obstante, su gol ante el Sevilla parece ser la luz al final del túnel para que el madrileño vuelva al lugar que le corresponde.
En cambio, el joven portugués no parece que vaya a redirigir su situación. Sus actuaciones y su poder decisivo han caído en picado hasta el punto de empezar los últimos encuentros desde la grada, una circunstancia que ha indignado a muchos aficionados, que reclaman ver a la estrella por la que desembolsaron 127 millones de euros.

Luis Suárez, Llorente y Joao Félix celebran un gol en el Wanda. Fuente: Ángel Martínez
Tras caer eliminados a la primera de cambio en Cornellá en la Copa del Rey, el equipo del Cholo tiene entre ceja y ceja su principal objetivo esta temporada, ganar la Liga. La eliminación no pareció importarle en exceso al argentino. Sin partidos entre semana, quitando los de Champions, los rojiblancos llegarán con más días de descanso a los partidos ligueros y eso beneficiará a su rendimiento en la competición liguera.
Pese a que el Atlético de Madrid aún no ha completado la primera vuelta liguera, ya se ha postulado como uno de los principales aspirantes –si no el principal– a alzarse con el trofeo de liga al final de temporada.
Aún así, habrá que esperar para comprobar si el Atlético es capaz de volver a repetir la gesta del 2014 y de esta manera romper la hegemonía que había instaurado Barcelona y Real Madrid en los últimos años.
Síguenos en nuestras redes sociales para estar al día de la actualidad del Círculo Central.