En medio de una de las mayores crisis del Fútbol Club Barcelona de los últimos años se encuentra un oasis que parece estar pasando desapercibido por la mayoría de los aficionados culés. Detrás de todo el ruido causado por diferentes grietas en el club –ya sea el ‘Barçagate’, la crítica situación económica o el rendimiento irregular de los de Koeman–, hay una parte de la entidad que permanece inalterable y que parece que esté al margen de cualquier foco mediático: el Barça femenino.
El conjunto dirigido por Lluís Cortés ha ganado los 17 partidos de liga que se han disputado en la temporada actual y cuentan con un registro al alcance de unos pocos: 87 goles a favor y solamente 3 en contra. De esta manera, y aunque el equipo masculino no haya dado muchas alegrías últimamente, todo hace indicar que el aficionado azulgrana todavía tiene algún resquicio con el que poder disfrutar y por qué no, permitirse soñar con conquistar algún título importante a finales de año.

Lluís Cortés se abraza con Graham tras el partido ante el Atlético de Madrid. Fuente: Pere Puntí
A contracorriente de la situación actual que atraviesa el club, las azulgranas van camino de realizar una de las mejores temporadas que se han visto nunca en la Liga Iberdrola. Solo hay que observar los datos cosechados hasta ahora para darse cuenta de la superioridad de las catalanas. En los 17 partidos de competición doméstica disputados hasta ahora, el Barcelona ha marcado 5,1 goles de media y ha encajado 0,18 goles por partido. Este brutal rendimiento se ve reflejado en la tabla de clasificación. El Barça se encuentra líder con 7 puntos por delante del Levante, que cuenta con tres partidos más debido al aplazamiento de múltiples jornadas por parte del conjunto culé.
Inmejorables registros en Liga
Aunque la temporada 2020/2021 está siendo casi perfecta en términos de resultados, hay que remontarse a la campaña anterior para comprender el enorme trabajo del equipo. Y es que, desde que se estrenó el estadio Johan Cruyff un 7 de septiembre de 2019 –con una victoria aplastante por 9-1 frente al CD Tacón–, el Barça solo ha encadenado victorias. Con el 6-0 frente al Betis de la última jornada de liga, ya suman 24 victorias consecutivas en casa (contando Liga, Champions y Copa de la Reina), incluyendo la victoria por 4-1 frente al Real Madrid en el primer Clásico femenino. El Johan Cruyff es un fortín y los registros lo avalan: 119 goles a favor y 9 en contra.

Las jugadoras del Barça celebran un gol ante el Real Madrid (4-1). Fuente: EFE
Temporadas anteriores
A pesar del incuestionable dominio en liga este año, hay que recordar que durante los últimos años las azulgranas no tuvieron la misma suerte. La pasada década se podría considerar como una montaña rusa para el Barça femenino. En la temporada 2011/12 empezaría un reinado que duraría cuatro años. El campeonato fue ganado con solvencia hasta que el Athletic de Bilbao puso fin a la hegemonía culé en 2016, superando a las blaugranas por un punto de diferencia y alzándose como campeonas.
Desde ese momento, el Barça femenino tendría que sudar mucho para volver a hacerse con el título. En la temporada 2016/17 llegaría el dominio colchonero, con la primera de las tres ligas que ganaría de forma consecutiva. Finalmente, el ansiado trofeo de Liga llegaría el año pasado, en una campaña de lo más atípica y con menos partidos disputados, pero que serviría para devolver al club a la cima del campeonato liguero.
Aunque matemáticamente no esté certificado, todo hace pensar que el Barcelona se alzará como campeón de la Liga Iberdrola por segundo año consecutivo. Los 7 puntos de ventaja respecto al segundo clasificado, los tres partidos que tiene pendientes y el impresionante rendimiento mostrado hasta ahora hace imposible imaginar un desenlace distinto. Esto podría hacer que las azulgranas se pudieran centrar en una de las competiciones más difíciles, la Champions League. Del mismo modo que el equipo masculino, se podría decir que el Barça Femenino no ha tenido suerte en las últimas ediciones de la máxima competición europea.

Las jugadoras del Barça después de recibir las medallas de subcampeonas de Europa.
Fuente: Reuters
Una larga travesía por Europa
A pesar de llegar lejos en numerosas ocasiones, nunca ha podido conquistar el preciado trofeo. La ocasión en la que más cerca estuvo fue en 2019, donde cayó ante la todopoderosa Olympique de Lyon en la final. Las francesas se presentaban como las reinas de Europa tras haberse proclamado campeonas de las tres Champions anteriores y querían hacerse con la cuarta consecutiva.
Delante de un conjunto con experiencia y superior en cuanto a nivel deportivo, el Barça poco pudo hacer para frenar a la gran favorita. Pese a completar un partido digno y no renunciar a su estilo, las azulgranas se mostraron nerviosas y las rivales no perdonaron sus ocasiones. El resultado final reflejaba un 4-1, una derrota que dejaba tocadas a las azulgranas, pero que sirvió para acumular experiencia y presentar su candidatura para las próximas ediciones de la competición.
Al año siguiente, las azulgranas volvieron a colarse entre las cuatro mejores de Europa, pero no pudieron batir al Wolfsburgo en las semifinales en un duelo donde el conjunto azulgrana fue superior. El equipo alemán se presentaba como el gran favorito, pero el Barça acabó dominando la mayor parte del encuentro.
Finalmente, la falta de puntería condenó a las catalanas, que terminaron pagando muy caro sus errores. Un gol de rebote dejaba fuera de la final a un equipo que había plantado cara a la favorita de la eliminatoria. La pasada Champions no dejó un buen sabor de boca en cuanto a resultados, pero sí que demostró, una vez más, que este Barça podía competir frente a los mejores clubes del momento.

Semifinales de Champions de la temporada 2019/2020, donde el Wolfsburgo eliminó al Barça. Fuente: EFE
¿Será este año el definitivo?
Para avanzar en la presente edición de la Liga de Campeones Femenina de la UEFA tendrán que batir al Fortuna Hjorring de Dinamarca en los octavos de final. Las azulgranas afrontan la eliminatoria siendo las claras favoritas y no tendrían que sufrir demasiado para alcanzar los cuartos de final.
Las culés fueron cabezas de serie en el sorteo y por este motivo pudieron evitar a los equipos más competitivos, aunque no deben confiarse ni subestimar a las danesas, que darán todo lo posible para batir a uno de los mejores equipos europeos del momento.
La Liga Iberdrola está presenciando una de las temporadas más desiguales de los últimos años, debido al espectacular nivel del Barcelona, que se ha llevado todos los puntos posibles y solo ha encajado 3 goles en 17 partidos. En la faceta goleadora tampoco muestra problemas, ya que promedia más de 5 goles por partido, una cifra que obliga al equipo de Lluís Cortés a tener que luchar por la Champions League hasta el final.
En las ediciones pasadas vimos a una plantilla nerviosa y sin experiencia que acabó pagando caro sus errores a pesar de dominar los partidos. Habrá que esperar para ver si el Barcelona ha aprendido de sus errores y puede coronarse como campeón de Europa, o por el contrario, si se ven obligadas a conformarse con una liga que hoy en día, ya tiene un claro favorito.
Síguenos en nuestras redes sociales para estar al día de la actualidad del Círculo Central.