El Barça celebrará el próximo día 24 de enero las elecciones para conocer su nuevo presidente. Unas elecciones inéditas, sorprendentes y a la espera de su viabilidad que determinarán quién será el encargado de dirigir un club sin rumbo deportivo ni económico.
A día de hoy, el Barça tiene 9 precandidatos: Jordi Farré, Victor Font, Toni Freixa, Agustí Benedito, Fernández Alà, Joan Laporta, Pere Riera, Emili Rousaud y Xavier Vilajoana. Estos son precandidatos. Para pasar a ser candidatos tienen que conseguir, entre el día 23 de diciembre y el 11 de enero, como mínimo 2.257 firmas y un aval de 120 millones para poder pasar el corte, tal y como marcan los estatutos del club. Los que superen esos elementos se enmarcarán, entre los días 15 y 22 de enero, en la campaña electoral final.
En estas elecciones hay muchos factores a tener en cuenta, pero el factor Laporta tiene una importancia muy significativa. El expresidente del club (2003 – 2010), solo por el hecho de presentarse, ya tiene 15.000 votos asegurados. La historia así lo dice. El votante de Joan Laporta es un votante muy fiel y singular. En las elecciones del 2015, después de ganar un triplete, Laporta se presentó y obtuvo 15.615 votos. Esas elecciones proclamaron como presidente a Bartomeu con 25.823 votos, pero nos pone de relieve el factor Laporta.
Es decir, incluso con el peor pronóstico posible después de que Bartomeu, su rival en las elecciones, hubiera ganado un triplete, Laporta consiguió 15.615 votos. Eso indica que tiene un votante ya asegurado y muy fiel, y ahora dependerá de su campaña electoral para aglutinar a más votantes.

Joan Laporta votando en las elecciones del 2015. Fuente: 24matins
El otro elemento a tener en cuenta son esos votos que sacó Bartomeu, los 25.823. Hay que analizar y saber hacia qué presidente irán esos votos. A nivel electoral Freixa y Vilajoana, dos exdirectivos de la junta – en diferentes etapas -, podrían asumir ese papel continuista y quedarse con buena parte de esos votos, pero sin que Sandro o el mismo Bartomeu se pronuncien públicamente en favor de uno u otro sería muy complicado imaginar ese viaje de votos. Víctor Font, con su proyecto pragmático y explicativo, podría llegar a calar entre ese número de votantes; así como Benedito con su lenguaje directo y claro.
Lo cierto es que cuantos más candidatos a presidente azulgrana haya más repartido será el voto y más favorecido saldrá Laporta con sus votos ya asegurados. Quien tenga la capacidad de convencer a esos votantes, que en 2015 votaron a Bartomeu, será quien le plantará cara electoralmente a Laporta.
El lenguaje, las tácticas y los métodos son muy importantes en unas elecciones, a veces, incluso más que el propio proyecto. También las redes sociales están jugando un papel muy importante en cuanto a visibilidad y protagonismo, pero hay que tener presente que el socio del Barça tiene una edad media de 58 años y también será un factor importante tácticamente para los candidatos. De momento todos los precandidatos están usando un tono muy institucional y cordial, excepto quizás la pancarta de Laporta en Madrid que ha sido, más que nada, un gesto simbólico.

Uso de voto en las elecciones del 18 de julio de 2015.
Fuente: Mundo Deportivo
El aspecto político de estas elecciones se basará en crear un clima creíble, fiable y resolutivo entre los socios. El timing de hacer públicas nuevas figuras electoralistas, el cómo se hacen esas publicaciones y el especial tema económico del club serán los elementos determinantes, sumándole, por supuesto, el factor Laporta. Las tácticas que usen los candidatos marcará la línea de voto, pues la búsqueda del votante de Bartomeu es la clave. El socio votante del Barça siempre ha sido muy polarizado entre dos estilos de presidencia y ahora se le presentan las elecciones más importantes de los 121 años de historia del club.
El factor Laporta con sus 15.615 fieles votantes y la orfandad de los 25.823 votantes de Bartomeu serán las claves de estas elecciones. A la falta de un candidato, públicamente como continuista, esos votos marcarán la evolución de las elecciones y por consecuencia el futuro presidente del Barça en uno de sus peores momentos institucionales y al borde de la quiebra económica.
Síguenos en nuestras redes sociales para estar al día de la actualidad del Círculo Central.