Tras la decisión de anular este año la entrega del Balón de Oro tradicional por cuestiones sanitarias, France Football entregará un galardón al cual ha nombrado ‘Balón de Oro Dream Team’ para reconocer al mejor de la historia en cada posición.
En el caso de los defensas centrales, los nominados para llevarse el premio son: Franco Baresi, Franz Beckenbauer, Fabio Cannavaro, Marcel Desailly, Ronald Koeman, Bobby Moore, Daniel Passarella, Mathias Sammer, Gaetano Scirea y Sergio Ramos.
A continuación analizaremos un poco a cada uno de estos maravillosos y míticos centrales de la historia. ¿Quién es el favorito para llevarse el galardón?, ¿Qué otros centrales que no están en la lista podrían haber entrado?.
Franco Baresi (Italia)

Baresi, el líder táctico del Milan de Sacchi, en un partido de la Copa de Europa. Fuente: FOX Sports
Auténtico emblema del Milan de Sacchi. Franco Baresi ganó 3 Copas de Europa, dos de ellas consecutivas (1989 y 1990) y 6 Scudettos. En ese Milan de Sacchi se hablaba mucho de la trascendencia de los holandeses como Van Basten, Ruud Gullit o Frank Rijkaard. Pero no hay que quitarle importancia al rol de Baresi en el equipo.
Era el auténtico pilar táctico de esa defensa. La táctica defensiva del Milan de Sacchi pasaba por esa mano que levantaba Baresi para adelantar toda la línea. Sí, era arriesgada, pero Franco Baresi era tan inteligente que siempre sabía cuándo levantar la mano para que el rival cayera en fuera de juego una y otra vez. Una prueba de que funcionó es el arsenal de títulos que logró ese Milan histórico.
Franz Beckenbauer (Alemania)

Beckenbauer en la final del Mundial del 74’ disputada contra la Holanda de Cruyff. Foto: OTB Sports
Para mí, y seguramente para muchos, Franz Beckenbauer es el principal favorito para llevarse el premio. El Kaiser lo tenía todo: elegancia, personalidad, liderazgo, capacidad para sacar el balón… Absolutamente indispensable en el Mundial ganado por Alemania en 1974 y la Eurocopa dos años atrás. Inventó una nueva posición en el fútbol, un centrocampista convertido a líbero. Con el Bayern de Udo Lattek ganó hasta 3 Copas de Europas seguidas. Ese Bayern campeón también contaba con otras grandes estrellas como el goleador Müller, el portero Sepp Maier y Paul Breitner. Por si fuera poco su palmarés, el alemán consiguió 2 Balones de Oro, en el 72 y en el 76.
Fabio Cannavaro (Italia)

Cannavaro con la Copa del Mundo que ganó Italia en 2006.
Foto: Marca
Cannavaro, el único defensa que se ha llevado un Balón de Oro en el siglo XXI. Su actuación en el Mundial 2006 como capitán -que acabó ganando Italia- fue decisiva para que el italiano fuera galardonado por el máximo premio individual. La Squadra Azzurra tan sólo encajó dos goles en todo el torneo. Fabio Cannavaro era un tipo que nunca perdía la concentración. Su rapidez y su anticipación eran dos de las características más destacadas de Cannavaro, así como su buena salida de balón y el liderazgo. Este liderazgo y personalidad lo demostró a la perfección en el Mundial del 2006.
Marcel Desailly (Francia)
Desailly llegó a jugar de mediocentro en en el Milan.
Foto: AC Milan
La Roca. Así llamaban al jugador francés por su físico y potencia. Marcel Desailly también llegó a jugar de mediocentro en el Milán, donde era un “box to box” en toda regla. De los pocos jugadores que rendían a la perfección en dos posiciones distintas. Era un auténtico peligro para el rival en los remates aéreos y, aunque fuera muy físico, quitaba el balón limpiamente como si nada.
Desailly ganó con Francia el Mundial del 98 y la Euro del 2000. Ganó 2 Copas de Europa seguidas con dos equipos distintos (Marsella y Milan). Una de esas dos finales fue la que enfrentó al Milan y al Barça, en la que el cuadro italiano endosó cuatro goles a los culés.
Ronald Koeman (Holanda)
Koeman celebrando el gol decisivo en la final de la Copa de Europa 91/92 contra la Sampdoria. Foto: El Mundo Today
Ronald Koeman, probablemente el jugador que marcó el gol más importante en la historia del Barça. Ese gol de falta contra la Sampdoria en la prórroga de la final de la Copa de Europa fue único e irrepetible. El holandés era un central diferente a los demás de la época. Ronald tenía un magnífico pase largo y, por supuesto, una gran capacidad de sacar el balón en corto. Goleador como pocos, era el encargado de tirar faltas y penaltis. De hecho, es el defensa más goleador de la historia del fútbol con 253 goles. Ganó 2 Copas de Europa, una con el PSV Eindhoven y otra con el Barça. Además, también se proclamó campeón de la Eurocopa en el 1988 con esa Holanda con Rinus Michels en los banquillos.
Bobby Moore (Inglaterra)
Bobby Moore levantando la Copa del Mundo en el 1966.
Foto: Foot 123
Para muchos considerado el segundo mejor inglés de la historia, por detrás de Bobby Charlton, por supuesto. Bobby Moore era el claro ejemplo de elegancia y lectura de juego, además de tener una inteligencia sobre el campo superior a los demás. Lideró a la selección inglesa como capitán en el Mundial de 1966 hasta llevarla hacía el título. Su palmarés a nivel de clubes no es extenso, pero eso se debe a que estuvo la mayor parte de su carrera en el club de su vida, el West Ham. Allí ganó la Recopa de Europa del 67 y una FA Cup en 1964.
Daniel Passarella (Argentina)
Passarella, con el trofeo del Mundial que ganó Argentina en el 78.
Foto: TyC Sports
Daniel Alberto Passarella, uno de los emblemas del fútbol argentino. El defensa albiceleste ganó 2 Mundiales, uno en el 78 y otro en el 86. En este último se habla siempre de las grandes actuaciones de Maradona, que también, pero no se puede menospreciar la importancia que tuvo Passarella en ese título mundial. Le definía la personalidad por encima de todas las características. El Kaiser era un central zurdo con una especial capacidad goleadora. Tan sólo medía 1,73 (estatura baja para ser defensa central), pero su contundencia y personalidad sobre el campo hacía que la altura no fuera un problema en su juego defensivo.
Matthias Sammer (Alemania)
Sammer fue determinante en la época dorada del Borussia Dortmund.
Foto: Transfermarkt
Sammer comenzó jugando de mediocentro y más tarde reconvirtió su posición a defensa central. Lideró la época dorada del Borussia Dortmund donde consiguió una Copa de Europa en el 97 y 2 Bundesligas consecutivas (1996 y 1997). Además, también ganó otra liga alemana en el Stuttgart. Fue una pieza indiscutible en esa Alemania que ganó la Eurocopa en 1996 y ese mismo año le dieron el Balón de Oro. Matthias Sammer era un central sobre todo elegante y técnico. Esa elegancia y técnica la combinaba con su atrevimiento de llegar al área rival.
Gaetano Scirea (Italia)
Gaetano Scirea fue indispensable en la Juventus de los 80, donde lo ganó todo jugando como central. Foto: Avvenire
Scirea lo ganó absolutamente todo con la Juventus, cabe destacar los siete Scudettos y la Copa de Europa del 85. Pero su palmarés no acaba aquí, con la selección italiana ganó el Mundial de 1982 en España, siendo indispensable para el conjunto de Enzo Bearzot. Gaetano Scirea era pura elegancia y personalidad, un jugador con buena actitud en el campo. Lo último se puede ejemplificar con el número de tarjetas rojas que vio en toda su carrera, cero. Tenía muy buena conducción y una sorprendente visión de juego teniendo en cuenta que era defensa central.
Sergio Ramos (España)
Sergio Ramos celebrando el gol que marcó en la final de la Champions de 2016 para provocar la prórroga. Foto: 90 Min
Qué se puede decir del central por excelencia de la última década. Sergio Ramos es de los centrales más completos de la historia del fútbol, tiene personalidad, liderazgo, potencia, capacidad para sacar el balón jugado y sobre todo, gol. Ha hecho infinitud de goles en momentos decisivos, aunque el que a todo madridista se le viene a la mente seguramente sea el de la final de Lisboa para provocar la prórroga contra el Atlético de Madrid. Su palmarés es realmente envidiable, se pueden destacar sus 4 Champions League y sus 5 ligas, todas ellas con el Real Madrid. A nivel de selecciones, ganó un Mundial y 2 Eurocopas.
Alternativas
Para mí, podrían haber entrado fácilmente en esta lista jugadores como Carles Puyol, Gerard Piqué y Elías Figueroa.
A Puyol le definía el esfuerzo y sacrificio. Fue un auténtico baluarte como capitán del Barça y fue testigo del mejor Barcelona de toda la historia. Gerard Piqué también fue clave en ese equipo entrenado por Pep Guardiola.
Si a Puyol le definía el esfuerzo y sacrificio, este está dotado de talento. Pocos centrales son o han sido más talentosos que Gerard Piqué. El catalán también tiene un magnífico pase largo y una pasmosa inteligencia interpretando el juego. Estos dos defensas también estuvieron en la época dorada de la selección española, ganando de forma consecutiva un Mundial y 2 Eurocopas.
Elías Figueroa, para muchos el mejor chileno de la historia, era elegancia, contundencia y sabía sacar el balón jugado como pocos. Podemos decir que era un central muy limpio. Prueba de ello, decir que tan sólo recibió una tarjeta roja en toda su carrera.
Los principales candidatos para llevarse el galardón de «Balón de Oro Dream Team» parece que son Beckenbauer, Sergio Ramos, Passarella, y se podría incluir a Baresi. Últimamente se está hablando mucho sobre si Sergio Ramos es el mejor defensa central de la historia. Para mí no. Ramos es, indiscutiblemente, el mejor defensa goleador de la historia, pero en aspectos puramente defensivos Franz Beckenbauer le pasa por encima. El premio debería ser para el alemán ya que era la definición perfecta de lo que tiene que ser un defensa central. Como he dicho anteriormente, lo tenía todo.
Síguenos en nuestras redes sociales para estar al día de la actualidad del Círculo Central.