“El club, el Barça y la institución están por encima de todos. De jugadores, entrenadores y personas” ha dicho el presidente Laporta en la rueda de prensa para anunciar el porqué del adiós de Leo Messi. Los caminos de Messi y los del Barça se ven, así, obligados a separarse, esta vez de manera oficial y parece que definitiva.
La economía no ha dado tregua al club para poder recontratar al mejor jugador de la historia de la institución y el adiós es obligado. Joan Laporta ha respondido a todas las preguntas y ha sido muy explícito en la fallida económica en la que se encuentra el mejor club polideportivo del mundo; tal es la situación económica que se ha visto obligado a prescindir de Leo Messi.

Joan Laporta durante la rueda de prensa de hoy, en el adiós de Messi. Fuente: ARA
Todo parecía encaminado para que ayer 5 de agosto la reunión entre los Messi y la Junta del club sirviera para firmar el contrato del 10, pero para sorpresa de todos algo se torció y acabó pasando todo lo contrario. La situación económica del club, heredada por la anterior junta directiva, es muy grave y eso imposibilita inscribir a Leo Messi en la plantilla culé.
Muchas son las fórmulas que el Barça ha intentado para poder hacerlo posible y muchas han sido las reuniones para poder cumplir con el FairPlay europeo y sobre todo de La Liga, pero las opciones se han acabado y han optado por aceptar la realidad. Y la realidad es que el Barça está obligado a dejar salir a Leo Messi si no quiere hipotecar el club de manera dramática, pues este año ya lo cerrarán con unas pérdidas de 487M.
Las dos partes ha dicho Laporta “habíamos llegado a un acuerdo con un contrato de 5 años y una rebaja salarial importante”, se hablaba de un 50% del jugador, “pero la situación económica, la masa salarial y las conversaciones con las legalidades de LaLiga lo han hecho imposible”.
Una opción con la que el Barça podría haber cumplido el deseo de ambas partes hubiese sido aceptar la nueva acción económica de LaLiga con la entidad CVC a la que le ha vendido un 10% de sus acciones, pero esta acción no está bien vista por el Barça porque “es una operación que no vemos clara y no nos gusta por su valor y su fondo” ha comentado Laporta por lo que “no vamos a aceptar y tenemos mecanismos legales para defendernos”.

Leo Messi durante un partido de Liga. Fuente: FCBarcelona
Leo Messi se va decepcionado y en estado de shock, pues había puesto todas sus motivaciones y ganas para seguir en el club y Laporta y su junta directiva se quedan imposibilitados. “Lo hemos intentado todo, pero no ha podido ser” ha afirmado el presidente. Las voluntades de ambas partes estaban claras, pero la realidad ha vencido a los sueños y los números no mienten. Las negociaciones entre jugador y club estaban cerradas, pero el FairPlay nacional les han obligado a tomar una decisión contundente.
El adiós de Messi estuvo muy cerca el año pasado con el burofax cuando el argentino quería abandonar el club y no le dejaron, y ahora que el 10 quiere seguir en el Barça ve cómo no puede hacerlo por problemas económicos y estructurales. Empieza la era PostMessi en el Camp Nou a pesar de todos los aficionados blaugranas y, también, pese a la voluntad del 10 argentino. «Nuestra intención era tener a Leo 2 años más y también esa era su voluntad, pero ahora nos hemos visto obligados a adelantar la era PostMessi 2 años. Empieza una nueva era y la afrontamos con mucha motivación, ha comentado el presidente Laporta.
Síguenos en nuestras redes sociales para estar al día de la actualidad del Círculo Central.