A falta de menos de un mes para que llegue el 5 de octubre, la fecha prevista para el cierre del mercado de fichajes en LaLiga Santander, hay equipos que han tomado la iniciativa para aprovecharse de la situación económica que están viviendo algunos clubes debido a la pandemia. Una de las entidades que han optado por reforzarse es el Villarreal CF.
Los groguets afrontan la siguiente temporada con ilusión y ambición. El equipo es conocedor de la calidad que compone el vestuario al que, además, se han unido grandes figuras durante este mercado. El submarino amarillo empieza a enfocar su periscopio hacia Europa.
Cambio en el timón
La primera sorpresa llegó el 20 de julio, dos días después de finalizar la temporada 2019-2020, cuando el técnico madrileño Javier Calleja, quién llevaba desde el 2015 militando como entrenador en las categorías inferiores del Villarreal, fue destituido después de conseguir clasificar al equipo para la Europa League (5a posición). El submarino cambiaba de capitán para adquirir a alguien con experiencia, un hombre que está acostumbrado a las aguas europeas, el 3 veces campeón de la Europa League, Unai Emery.

Unai Emery durante la presentación como nuevo entrenador del Villarreal CF
Bajo el mando de Emery, la secretaria técnica se lanzó a por los recambios de dos grandes emblemas del club, Bruno Soriano, el Old-Man Club y el mago Santi Cazorla. Se avistaba un negro futuro para el Villarreal cuando el 10 de agosto llegó un hijo del sol naciente, una estrella que empezaba a guiar al submarino amarillo hacia Europa, Takefusa Kubo. El jugador japonés llegaba cedido por el Real Madrid para continuar su progresión en un club en el cual competirá con grandes equipos europeos.
Dos días después de la llegada del jugador nipón, el club conseguía reforzarse con dos pesos pesados de su vecino el Valencia CF, sumido en una profunda crisis institucional y deportiva, favoreciendo así los fichajes de Francis Coquelin y Daniel Parejo, los encargados de la sala de máquinas del conjunto che. La operación se cerró con el desembolso de 8 millones por el jugador francés y la llegada gratis del centrocampista español debido a la carta de libertad que consiguió por el encontronazo con la directiva valencianista.
Sergio Asenjo, el portero titular del Villarreal tendrá una gran competencia en la porteria del último gran refuerzo groguet, el portero argentino Gerónimo Rulli, procedente de la Real Sociedad y que jugó la última temporada cedido en el Montpellier, siendo uno de los mejores porteros de la Ligue 1.

Los cuatro grandes fichajes del Villarreal CF
Los tripulantes del submarino
Estos cuatro refuerzos se unen a una gran plantilla. La portería será defendida por los dos guardametas mencionados anteriormente, Sergio Asenjo y Gerónimo Rulli. En la defensa encontraremos a Jaume Costa, Alberto Moreno, Funes Mori, Sofian Chakla, Mario Gaspar, el veterano Raúl Albiol y el internacional con la selección española y actual titular Pau Torres.
Los encargados de dirigir la maquinaria del submarino amarillo serán Alfonso Pedraza, Manu Trigueros, Vicente Iborra, Rubén Peña, Javier Ontiveros, Moi Gómez, Ramiro Guerra, el internacional nigeriano Samuel Chukwueze y los tres recientes fichajes, Daniel Parejo, Francis Coquelin y Takefusa Kubo.
Finalmente, los lanzatorpedos que llevarán a cabo la ofensiva del Villarreal CF son Dani Raba, el internacional colombiano Carlos Bacca y los dos internacionales españoles, Paco Alcácer y Gerard Moreno, el Zarra de la temporada 19-20 con 18 goles.
El Estadio de la Ceramica acogerá este gran proyecto con el que el submarino amarillo pone rumbo a una temporada con la mente puesta en las primeras posiciones de LaLiga Santander y en poder alzar, por primera vez en la historia del club, la Europa League. El submarino amarillo empieza a emerger.