Pocos clubes de fútbol tienen unas elecciones tan participativas como las que tiene el Fútbol Club Barcelona. Las elecciones para la presidencia del club son uno de los rasgos más característicos de la entidad azulgrana. 

El club catalán ha tenido 39 presidentes al largo de su historia, sin embargo, solo se han realizado trece elecciones presidenciales. Las primeras elecciones se realizaron el 15 de noviembre de 1953 por sufragio directo masculino donde solo podían participar aquellos hombres que eran socios del club. Las cinco siguientes elecciones se realizaron con un sufragio indirecto en las que no podían votar todos los socios hombres sino un grupo reducido de ellos llamados compromisaris, que actuaban en representación de todos los socios.

A partir del 1978, después de la muerte del dictador Francisco Franco y del inicio de la transición democrática en nuestro país, el Barça democratizó sus instituciones y se empezaron a realizar elecciones con sufragio directo en las que podían participar todos los socios y socias del club.

Actualmente, siete elecciones más tarde, el club está en las manos de Josep Maria Bartomeu y se encuentra a las puertas de la decimocuarta elección presidencial. Las elecciones se realizarán entre el día 15 de marzo y el 15 de junio del año 2021, así lo indican los estatutos del club azulgrana. Las elecciones suelen realizarse en un día de partido para fomentar la participación. 

Gráfico con el resultado de las elecciones del 2015, las últimas en realizarse

Existen dos corrientes dominantes enfrentadas que dividen al club, a los socios y a los posibles candidatos: El Cruyffismo y el Nuñismo. Ambas corrientes provienen de dos de los personajes más influyentes en la historia reciente del club. 

El Cruyffismo, basado en las ideas del mítico jugador holandés Johan Cruyff, apuesta por la cantera, nunca dependiendo de los mercados de fichajes para formar un equipo competitivo. Si bien usa los mercados de fichajes para complementar el equipo, la columna vertebral de este siempre estará formada por jugadores que han crecido en La Masia. La máxima representación de este modelo fue con el Barça de Guardiola del 2009 con Joan Laporta como presidente. 

El Nuñismo, basado en las ideas del presidente más longevo de la historia del Barça Josep Lluís Núñez, apuesta por las operaciones a corto plazo. Cree que los mercados de fichajes pueden servir al club para sacar rentabilidad de los jugadores formados en La Masia y así poder fichar a estrellas futbolísticas del momento.

Johan Cruyff y Josep Lluís Núñez cuando eran entrenador y presidente del Barça respectivamente

En menos de un año el club catalán ya tendrá un nuevo presidente y a falta de unos meses ya se están postulando las diferentes candidaturas a la presidencia. Pese a que es muy probable que la lista de candidatos se amplíe, por el momento hay tres candidatos confirmados:

El primer candidato será el elegido por Josep Maria Bartomeu para continuar el proyecto de esta junta iniciada por Sandro Rosell; El segundo candidato es Víctor Font, un empresario catalán y fundador del diari ARA. Font apuesta por volver a los valores del Cruyffismo, por La Masia y por traer a Xavi Hernández de entrenador; El último candidato confirmado es el incombustible Joan Laporta, expresidente del Barça entre los años 2003-2010, es uno de los más fieles a la doctrina Cruyffista, este hecho lo acerca a una posible candidatura de coalición con Víctor Font para hacer frente a la candidatura continuista Nuñista.

En definitiva, se acercan unas de las elecciones más igualadas de los últimos tiempos en Can Barça y en estos próximos meses se irán formando las diferentes candidaturas y alianzas. Lo que está claro es que el rumbo de uno de los clubes más grandes del mundo está a punto de cambiar de timón.