La sección de fútbol sala del Futbol Club Barcelona fue fundada en setiembre de 1978, aunque dos años antes, ya había un equipo que vestía con los colores del conjunto de las Corts. Este conjunto estaba formado por ex jugadores profesionales, que decidieron que aún no había llegado el momento de dejar el deporte y aprovecharon el crecimiento del fútbol sala en Cataluña, durante la mitad de la década de los 70’, para seguir ligados a este. El primer partido oficial que jugó este conjunto fue el Trofeu Nadal, en el cual se alzaron con el título.

Después de esta victoria, el club decidió incorporar su nueva sección a la LNFS y, después de diversos trámites, se incorporó a la Tercera División Nacional. Des de aquel inicio, todo fue coser y cantar para el conjunto Barcelonés, ya que los blaugranas contaban las temporadas por ascensos y, además, consiguieron sus dos primeros títulos en la máxima competición, durante sus dos primeros años en esta. Después de estos grandes resultados cosechados, el club decidió disolver la sección, debido a que la junta directiva llegó a la conclusión de que debían prescindir de secciones no primordiales, fruto de los problemas económicos que estaba pasando el club.

La Liga Nacional de Fútbol Sala decidió instaurar una nueva configuración y llamaron a la máxima categoría, División de Honor. El club, después de esto, volvió a emprender sus pasos en el mundo del futsal.

Repitiendo el buen hacer que caracterizó la sección durante sus primeros pasos; en la temporada 1987-1988, consiguió el subcampeonato de la Copa del Rey y dos temporadas después se hizo con la Recopa de Europa, ganando en la final 3-1 al AC Roma.

Futbol sala: Final Recopa d'Europa 1990 Barça-Roma - Transmissions ...
Final de la Recopa de Europa de 1990
FC Barcelona - AC Roma

Tres años más tarde de la vorágine europea, la entidad empezó a tener sus primeros malos resultados, debido a los problemas económicos que volvían a golpear la economía del club, este, tuvo que empezar a utilizar jugadores del plantel, hasta que el quipo estuvo completamente formado por estos canteranos. En 1998 el equipo descendió a la categoría de plata del fútbol sala español. Durante los siguientes años, el club encadenó diferentes ascensos, que vinieron seguidos de descensos y no fue hasta la temporada 2005-2006, cuando el equipo a las órdenes en aquel momento de Marc Carmona, ex jugador del club y ex seleccionador catalán, consiguió el ascenso en el grupo B de la categoría de plata, ganando en el 5º partido por 4 – 5 al Arenas Galdor.

Tras el ascenso, el club decidió dar un salto de calidad y profesionalizó la sección, incorporando a grandes jugadores, como es el caso de Javi Rodríguez, referente estatal del futsal y capitán de la selección nacional, que rescindió su contrato con Playas de Castellón para liderar el nuevo proyecto blaugrana. Durante su primera temporada, el equipo consiguió la permanencia y, durante los siguientes años, consiguió inscribir su nombre en el muro de los equipos legendarios, con tres ligas, tres copas de España y cuatro copas del Rey.

Javi Rodríguez Nebreda | Wiki | Fútbol Amino ⚽️ Amino
Javi Rodríguez, ex capitán del la selección española de Fútbol Sala y del FC Barcelona

Durante los tres años siguientes, el equipo se fue consolidando entre los mejores del fútbol estatal, aunque se topó con el muro infranqueable de las eliminatorias por el título de Liga. En la temporada 2010-2011 llegó la eclosión definitiva de la sección, que ganó las cuatro competiciones que había en juego aquella temporada: la Liga, la Copa de España, la Copa del Rey y la Copa Cataluña. Estos títulos vendrían acompañados de la primera UEFA Futsal Cup de la sección. Este hito histórico se lograría el 2012 en Lleida, en una Final a cuatro en la que se superaría al Sporting Clube de Portugal en semis, por 5-1, y al poderoso Dinamo de Moscú en la final, por 3-1. Wilde, Lin y Torras firmarían los goles de la primera Copa de Europa culé.

En 2014 el club llenó la vitrina del Coliseum blaugrana con la segunda UEFA Futsal Cup. Esta vez, el equipo liderado por Fernandao, Wilde y Torras se impondría nuevamente el Dinamo de Moscú, ahora por 2-5, en una Final Four disputada en Bakú, capital de Azerbaidjan.

El dominio europeo del club podría haberse alargado durante muchos años si en 2013 y en 2015 el Kairat no hubiera superado a los azulgranas en las dos Final Four. En la temporada 2017-2018, bajo las órdenes de Andreu Plaza, volvieron a caer, esta vez en las semifinales. Durante estos años siguientes, a pesar de haber levantado la copa del Rey en la temporada 2017-2018, el club no ha vuelto a ganar ninguna liga, ni ninguna UEFA Futsal Cup.

El FC Barcelona de Futsal, la historia de un club histórico y grande, pero, sobre todo, la historia de un club que para encontrar el secreto del éxito, tuvo que empezar por encontrar su identidad.


Síguenos en nuestras redes sociales para estar al día de la actualidad del Círculo Central.