La aparición del coronavirus en nuestro planeta ha supuesto un cambio en la forma de vivir de la gente y, como no podía ser de otro modo, el deporte también ha sufrido las consecuencias. El fútbol sala no iba a ser menos, viéndose afectadas las ligas nacionales y continentales de todo el mundo. Además, las eliminatorias para diferentes torneos de selecciones que iban a disputarse en los próximos años también se han visto comprometidas.
En relación a la Liga Nacional de Fútbol Sala (LNFS), la situación permanece estancada. No se quieren tomar decisiones precipitadas que en un futuro queden expuestas por haber perjudicado el correcto funcionamiento de las ligas. Es decir, hay que esperar hasta que acabe el confinamiento para ver si se puede acabar la competición con un formato comprimido y jornadas intersemanales o, por el contrario, hay que tomar decisiones extraordinarias como acabar con la clasificación tal y como está.
A día de hoy, los clasificados a playoffs para luchar por el título serían: Movistar Inter, Barça, Viña Albali Valdepeñas, ElPozo Murcia Costa Cálida, Palma Futsal, C.A. Osasuna Magna, Levante UD FS y Jaén Paraíso, en este orden clasificatorio. En el lado opuesto de la tabla, Fútbol Emotion Zaragoza AD Sala 10 y Pescados Rubén Burela serían los descendidos.
En terreno europeo, únicamente quedaba por disputar la Final Four de la Uefa Futsal Champions League, que se iba a jugar en Minsk entre el 24 y el 26 de abril. Tras haberse suspendido, Barça y ElPozo Murcia tendrán que esperar para enfrentarse a KPFR y Tyum, respectivamente, en lo que iban a ser dos duelos entre un equipo español y uno ruso.
Toca cruzar el charco para hablar de la Copa Libertadores de Futsal que, de momento, mantiene firme su postura de disputarse entre el 31 de mayo y el 7 de junio en Uruguay, tal como estaba previsto. Todo ello a pesar de haberse suspendido las principales ligas sudamericanas como son las de Argentina, Chile, Paraguay o Perú. Los participantes son: Club Atlético San Lorenzo de Argentina, Proyecto Latín de Bolivia, Associaçao Carlos Barbosa de Brasil, Alianza Platanera de Colombia, Società Sportiva Bocca de Ecuador, Club Cerro Porteño de Paraguay, Universitario de Perú y Peñarol y Club Nacional de Football de Uruguay. Los cupos restantes serán para el campeón de la Supercopa de Fútbol Sala de Brasil, del Campeonato Nacional de Futsal chileno y del Torneo Superior de Futsal venezolano.
Finalmente, hay que hablar de las eliminatorias para el próximo Mundial de Lituania que se iba a disputar este año. En lo concerniente a la UEFA, tendrá que informar sobre las nuevas fechas de los playoff para completar las dos últimas plazas europeas que iban a disputarse, entre el 9 y el 12 de abril, Croacia-República Checa y Serbia-Finlandia. También han quedado suspendidos los playoff para definir las últimas siete plazas para la fase de grupos de clasificación del Europeo de Holanda 2022.
En definitiva, el fútbol sala ha quedado paralizado a escala mundial, tanto a nivel de clubes como de selecciones, y parece ser que tardaremos un buen tiempo en volver a disfrutar de ver el balón rodando por los pabellones.
Síguenos en nuestras redes sociales para estar al día de la actualidad del Círculo Central.