Durante la pasada temporada y en medio del inmenso ruido provocado por el brote de coronavirus, tres equipos se hicieron con el valioso pase del ascenso a primera división en una campaña de lo más atípica.

Tras los momentos de incertidumbre en marzo, abril y mayo, donde quedó suspendida toda competición deportiva y se llegó a especular sobre la posible anulación del campeonato, finalmente tres clubes lograron su objetivo: Huesca, Cádiz y Elche. Con ocho jornadas disputadas, se puede decir que todos ellos -ya sea por su estilo de juego o por su posición en la tabla-, han sorprendido gratamente a todos los amantes del fútbol español.  Ahora, los tres conjuntos buscarán la salvación.

En busca de la salvación

El Huesca demostró la pasada campaña en segunda división ser un equipo muy sólido y con unos conceptos de juego muy claros, lo que le valió para alcanzar la primera posición tras ser el conjunto con más victorias (21). Respecto a su táctica dentro del campo, se podría decir que la posesión es el estandarte del club azulgrana. En la categoría de plata reinó dominando los partidos y teniendo el balón, y esa faceta del juego no la quiere abandonar en primera división. 

Aunque a veces consigue dominar la mayor parte de los partidos, durante este inicio de competición se ha podido ver a un Huesca sin profundidad ni ocasiones claras de gol. Le falta lo más importante en el fútbol: gol. Esto repercute en sus resultados y en su posición en la tabla. Míchel, el entrenador madrileño, no tiene una alineación predeterminada, ya que cambia las posiciones de sus jugadores dependiendo del partido. Su formación más habitual suele ser el 4-4-2, pero también ha jugado con 4-2-3-1 y 4-3-3. 

El SD Huesca celebrando el ascenso a Primera División la temporada 2019/20. Ahora, el objetivo es la salvación.
El SD Huesca celebrando el ascenso a Primera División la temporada 2019/20.

Durante el periodo de traspasos, el club oscense no desaprovechó la oportunidad de reforzar su plantilla de cara al objetivo que tiene esta temporada: la salvación. El delantero Sandro fue incorporado el último día del mercado, y uno de los fichajes más importantes fue el de Siovas, procedente del Leganés y pieza clave en la zaga azulgrana. Además, también reforzaron la parcela ofensiva, incorporando a Borja García procedente del Girona, encargado de la banda izquierda. 

Como se ha podido comprobar, el Huesca ha iniciado la temporada con buen juego pero con malos resultados por culpa de la falta de gol. Por el momento no ha podido alzarse con la victoria en ninguna jornada, y se encuentra en última posición. Se tendrá que ver si su sistema táctico acaba dando sus frutos o por el contrario, se ve obligado a cambiar de estrategia.

El Cádiz fue el otro conjunto que ascendió de manera directa a la máxima categoría sin necesidad de jugar playoffs. El equipo dirigido por Álvaro Cervera fue de más a menos durante la temporada pasada, haciendo una impresionante primera vuelta y perdiendo más puntos en la segunda. Sin embargo, con un estilo de juego muy característico consiguió lo que al principio del campeonato liguero hubiese parecido una locura para los gaditanos.

En cuanto a su estilo, se podría decir que es la antítesis al juego del Huesca. El conjunto amarillo cede la posesión de balón al rival, porque confía en su solidez defensiva y se siente cómodo sin la pelota. Al contrario que el club oscense, el Cádiz huye de un juego combinativo y es un amante de la verticalidad y el contraataque. Su formación habitual es el 4-4-2, con un doble pivote que ayuda en las tareas defensivas y delanteros rápidos y habilidosos para contraatacar. 

El Cadiz celebrando el gol de Choco Lozano en la victoria frente al Real Madrid por 0-1. En camino de la salvación.
El Cadiz celebrando el gol de Choco Lozano en la victoria frente al Real Madrid por 0-1.

La principal clave que ha permitido al equipo de Cervera celebrar tantos triunfos es su efectividad de cara a la portería. La base de su estrategia está en defender de manera organizada para aprovechar cualquier error del rival para hacer daño y crear ocasiones de gol. El principal objetivo de los gaditanos en ataque es finalizar las ocasiones rematando. Por esa razón es uno de los equipos que menos balón tiene pero más ocasiones materializa

«De los nueve partidos disputados, solo en dos de ellos el Cádiz conservó la posesión en más de un 30%»

La ausencia de posesión no parece ser un problema, y muchos rivales lo han podido comprobar. El último fue el Eibar, que perdió por 0-2 en un encuentro donde el Cádiz tuvo un 27% de posesión. Hay un dato que define el juego de los de Cervera en este inicio de campeonato. De los nueve partidos disputados, solo en dos de ellos (contra el Granada y el Atlético de Madrid) el Cádiz conservó la posesión en más de un 30%. Una excelente racha de resultados los ha llevado a alcanzar la sexta posición, un hueco en la tabla probablemente anecdótico, pero que dice mucho sobre el impresionante arranque liguero de este Cádiz.

Finalmente, el Elche fue el tercer equipo que consiguió el ascenso y lo hizo mediante los playoffs. Fue una de las sorpresas de la temporada, ya que el campeonato lo finalizó en la sexta posición, solo un punto por delante del séptimo clasificado. Al igual que el Cádiz, el conjunto ilicitano ha iniciado su nueva etapa en la máxima categoría de manera sorprendente. 

Su rendimiento ha dejado de piedra a aficionados y a rivales, que ya han podido comprobar sus mayores virtudes. En cuanto a su estilo de juego, el Elche se caracteriza por ser un muro defensivamente. Uno de sus puntos fuertes es su blindaje atrás, lo que provoca que sea muy difícil penetrar la portería de Edgar Badia, uno de los mejores jugadores en este inicio de competición. De las siete jornadas que ha disputado, ha dejado su portería a cero en tres ocasiones

Otra de sus claves se encuentra en el papel fundamental de los carrileros. Las bandas son los mayores peligros de este Elche y ha demostrado que sabe utilizarlas a la perfección. Cuando defienden, los carrileros –que suelen ser Josan y Fidel—, se incorporan a la línea defensiva, mientras que en las transiciones ofensivas se suman velozmente al ataque. El mérito de sus resultados es notorio si se tiene en cuenta que es un equipo nuevo que está en proceso de formación

Ha sufrido muchos cambios en la plantilla respecto a la pasada campaña, empezando por el entrenador. El argentino Jorge Almirón fue el elegido para conseguir la salvación esta temporada. El técnico cuenta con una dilatada experiencia, ya que ha entrenado en México, Colombia y Arabia Saudí, pero nunca había probado suerte en competiciones europeas hasta ahora. Por el momento parece haberse adaptado bien al juego, puesto que con solamente siete partidos disputados, se ha colocado en undécima posición. 

Edgar García el portero del Elche frente a la Real Sociedad. El Elche busca la salvación.
Edgar García el portero del Elche frente a la Real Sociedad.

Aunque podría haber sorpresas, todo parece indicar que estos tres conjuntos lucharán esta temporada para conseguir el que debería ser su principal objetivo: la salvación. Para cumplir su afán, sus tácticas están basadas en estilos muy diferentes.

Por una parte, el Huesca apuesta por dominar los partidos y ganar los partidos teniendo la posesión del balón, mientras que el Cádiz confía en su solidez defensiva y en su poderoso contraataque. Por otro lado, el Elche ha demostrado que puede obtener muy buenos resultados aprovechando su eficacia por las bandas

A partir de ahora, habrá que observar si el Huesca consigue cambiar su mala dinámica de resultados, si el conjunto ilicitano sigue cosechando triunfos y habrá que ver si el Cádiz continúa con su impresionante rendimiento, o si por el contrario se va desinflando y concede más puntos como le pasó la temporada pasada en la Liga SmartBank. Veremos si los tres recién ascendidos, con distintos planes, consiguen lograr sus objetivos.


Síguenos en nuestras redes sociales para estar al día de la actualidad del Círculo Central.