Diez años atrás, el Milan se hacía con su decimoctavo Scudetto. Massimiliano Allegri era el entrenador de un equipo repleto de estrellas como Seedorf, Pirlo, Nesta, Robinho o Pato, y sería su último campeonato liguero hasta el día de hoy. Ese mismo año había llegado al club Ibrahimović, después de su paso por el Barcelona. Quién hubiese dicho que una década más tarde sus caminos se volverían a cruzar para lograr el mismo objetivo. La decadencia de los rossoneri desde la temporada 10/11 se hizo plausible con el transcurso de los años, pero todo parece indicar que esta campaña podría romper su mala dinámica.

Actualmente, el Milan dirigido por Stefano Pioli es líder de la Serie A por encima de grandes clubes como la Juventus de Pirlo o el Inter de Conte, y la afición milanista ya sueña con volver a conquistar el Scudetto. Algunos motivos de su liderazgo son el magnífico estado de forma de Ibrahimović, una plantilla rejuvenecida y una estrategia muy trabajada por el entrenador.

Para entender el juego del líder de la Serie A, primero se deben conocer a sus jugadores. El sistema utilizado por Pioli es el 1-4-2-3-1, y hasta el momento se ha podido observar un once bastante definido, aunque en las últimas semanas el entrenador se haya visto obligado a modificarlo debido a múltiples lesiones.

Stefano Pioli, entrenador del conjunto rossoneri, da órdenes a Rafael Leao y Theo Hernández.Fuente: Head Topics
Stefano Pioli da órdenes a Rafael Leao y Theo Hernández.
Fuente: Head Topics

El once tipo de este Milan con todos los jugadores disponibles sería el siguiente: Donnarumma es indiscutible bajo los palos y está dando el rendimiento que se esperaba de él. La defensa está formada por una línea de cuatro con Theo Hernández por la banda izquierda, Kjær y Romagnoli en el eje de la zaga y Calabria en el flanco derecho. En el doble pivote se encuentran Kessié y Bennacer, y en los puestos ofensivos está Saelemaekers por la derecha, Çalhanoğlu detrás del delantero centro y Rafael Leão por la banda izquierda. Como delantero centro, Ibrahimović ha sido una de las revelaciones del fútbol europeo y es inamovible. 

En cuanto a su estilo de juego, hay varios factores para tener en cuenta. En primer lugar, los laterales (Theo y Calabria) tienen un papel fundamental. El Milan busca constantemente las bandas para dar amplitud y crear ocasiones de gol. Las llegadas hasta línea de fondo de estos son claves, y gracias a sus centros consiguen una gran cantidad de goles. Además, una de las virtudes de este Milan de Pioli es la capacidad que tiene de adaptarse al juego del rival. En función de su contrincante escoge su estrategia, y busca crear peligro mediante la posesión o mandando balones largos a los delanteros. 

Otro de los motivos de este impresionante inicio de temporada del Milan es la eficacia y el extraordinario estado de forma de Ibrahimović. Muchas de las acciones ofensivas de los rossoneri se basan en buscar al sueco mediante balones aéreos, debido al poderío del sueco en esta faceta del juego. Además de la contribución futbolística al equipo del delantero de 39 años, Ibrahimović es el líder del equipo y cuenta con una jerarquía impresionante dentro del vestuario. 

Zlatan celebrando un gol como rossonero durante la temporada 2019-20.
Zlatan celebrando un gol como 'rossonero' durante la temporada 2019-20. Fuente: Antena2

Respecto a la pareja de pivotes, Kessié se podría comparar con Casemiro –salvando las distancias–, por su capacidad de recuperar balones y también por su llegada al área. Su pareja en el centro del campo, el argelino Bennacer, es un jugador de buen toque de balón y muy técnico. En tareas defensivas se sitúan muy juntos el uno del otro, para proteger el mediocentro.

Otro punto fuerte de este Milan es la velocidad y el desborde que tienen los extremos. Tanto Rafael Leão como Saelemaekers tienden a encarar al rival para posteriormente buscar al delantero centro o finalizar ellos mismos la jugada. 

Aunque estos jugadores han sido los más utilizados por Stefano Pioli, hay que destacar que el Milan cuenta con un extenso fondo de armario, sobre todo en la parte ofensiva. Para suplir la lesión de Rafael Leão, Pioli optó por colocar al croata Rebić en la banda izquierda. Sin embargo, más tarde sería colocado como delantero centro debido a la lesión de Ibrahimović y Brahim Díaz pasó a jugar en la media punta. Samu Castillejo, ex del Villarreal, también está colaborando en las victorias de los rossoneri, dando descanso a Saelemaekers. 

Si hablamos de mediocampistas no se debe olvidar a Tonali, que llegó en verano procedente del Brescia. El que fuera apodado ‘el nuevo Pirlo’ aún no se ha ganado la titularidad, ya que actualmente se encuentra muy por detrás de Bennacer. Sandro Tonali es un jugador muy técnico y con una gran visión de juego, que aún tiene margen para la mejora, ya que solamente tiene 20 años.

Además, hay que destacar la presencia de otros jugadores jóvenes como el noruego Hauge (21 años), Colombo (18 años), Maldini (19 años) o Kalulu (20 años), que poco a poco van sumando minutos. Y es que, según un estudio realizado por el Observatorio del Fútbol (CIES), el Milan cuenta con el vestuario más joven de las cinco grandes ligas europeas, con una media de edad de 24,5 años. En el centro de la zaga también se encuentra Gabbia, de 21 años, que ha cobrado más protagonismo debido a la lesión de Kjær, pero que se retiró lesionado junto a Bennacer en el encuentro frente al Parma del pasado domingo.

Otra de las claves se encuentra en los despachos del club. En junio de 2019, el Milan designó a Paolo Maldini como director técnico. A partir de ese momento, el que fuera ganador de cinco Copas de Europa sería el responsable de construir un nuevo proyecto deportivo para volver a llevar a la gloria al cuadro rossonero. Con los resultados cosechados esta campaña, se puede decir que su planificación ha sido todo un éxito. Durante los últimos dos años ha firmado a jugadores que han encajado a la perfección y lo ha conseguido sin gastarse una gran cantidad de dinero

Paolo Maldini junto a la promesa Sandro Tonali, el día de su presentación como rossoneri.
Paolo Maldini junto a la promesa Sandro Tonali, el día de su presentación. Fuente: AC Milan

En verano de 2019, Maldini completó sus primeras operaciones como director técnico y se hizo con los servicios de Bennacer, Theo Hernández y Rafael Leão, tres piezas fundamentales en el Milan actual que no costarían más de 59 millones. Ya en 2020, llegaría una de las figuras más importantes del equipo: Ibrahimović, que llegó libre desde la MLS.

En el mercado de verano habría más incorporaciones: Kjær, Saelemaekers y Rebić fueron comprados después de estar cedidos por 12 millones. Por si fuera poco, también llegaron en calidad de cedidos Brahim Díaz y Tonali, este último por un coste de 10 millones.

Después de doce jornadas disputadas, el Milan es líder de la Serie A y sigue invicto en la competición. Delante de este inicio triunfal del cuadro lombardo, hay que plantearse la siguiente pregunta: ¿Será capaz de ganar su decimonoveno Scudetto? En caso de conseguirlo, sería el tercer campeonato conquistado en el siglo veintiuno por uno de los clubes con más historia de Europa, después de ganarlo en la temporada 03/04 y en la 10/11.

Para averiguar esta incógnita tendremos que esperar y observar si siguen aprovechando sus mayores virtudes. La excelente planificación deportiva capitaneada por Paolo Maldini, el fructífero sistema táctico de Pioli y la presencia de jugadores jóvenes junto al liderazgo de un extraordinario Ibrahimović le han permitido escalar hasta lo más alto de la clasificación. Ahora bien, después de la resurrección, ¿conseguirá el conjunto «rossoneri» aguantar este ritmo hasta final de temporada?


Síguenos en nuestras redes sociales para estar al día de la actualidad del Círculo Central.