Porqué en la vida todos somos distintos y cada uno tiene sus atributos, sus cualidades, su carácter, su fisonomía, sus puntos fuertes y sus puntos flacos, y sobretodo cada uno tiene una capacidad adaptativa frente a las adversidades distinta. Por eso, el fútbol no iba a ser menos. Este maravilloso deporte tiene la peculiaridad de que todo el mundo, independientemente de su condición, puede practicarlo.

El fútbol también tiene la capacidad de adaptarse a las necesidades de sus múltiples y variopintos usuarios, por este motivo, aparecen varias modalidades de fútbol adaptado dependiendo de las distintas discapacidades. A pesar de que el fútbol adaptado no consta de muchos seguidores, cada vez más va incrementando el número de aficionados. A continuación os introducimos en este maravilloso mundo con sus distintas modalidades.

A continuación las distintas modalidades:

Fútbol 7 para personas con parálisis cerebral:

Esta modalidad está adaptada para deportistas con parálisis cerebral y, desde 1984, es una modalidad paralímpica. Los equipos han de constar de 7 jugadores y las medidas del terreno de juego y de las porterías son idénticas a las de fútbol 11.

Las reglas que siguen son las de la FIFA con unas leves modificaciones impuestas por la International Federation CP of Football

  • Cada equipo consta de 7 jugadores más 3 reservas.
  • Los saques de banda se pueden realizar con una sola mano.
  • No existe fuera de juego.
  • Cada parte dura 30 minutos.
Fútbol 7 para personas con parálisis cerebral. Fútbol adaptado.
Fútbol 7 para personas con parálisis cerebral

Fútbol 5 o Fútbol Sala para personas con discapacidad visual:

El Fútbol Sala adaptado también conocido como fútbol sonoro es una de las modalidades estrella del fútbol adaptado. Es una modalidad paralímpica desde 1994 y la practican personas con discapacidad visual. 

Las adaptaciones respecto al fútbol sala convencional son: 

  • El balón suena.
  • Se disputa al aire libre debido a la importancia de la percepción acústica i para evitar la resonancia de los recintos cerrados.
  • El portero es vidente, pero tiene una área de actuación muy reducida.
  • Los laterales del campo disponen de vallas para facilitar la jugabilidad y la orientación de los jugadores.
  • Los jugadores, llevarán los ojos tapados para asegurar la no visión.

En esta modalidad se utilizan tres clasificaciones para garantizar la igualdad de condiciones: 

  • B1 agudeza visual por debajo del 10%.
  • B2 agudeza visual inferior al 50% pero superior al 10%.
  • B3 agudeza visual superior al 50% pese a que sufren discapacidad visual.
Fútbol 5 para personas con discapacidad visual
(categoría B1)

Fútbol para amputados:

Esta modalidad va dirigida, principalmente a las personas que les falta alguna extremidad inferior. A aquellos que les falte alguna de las extremidades superiores, sólo podrán jugar como porteros.

Los futbolistas juegan con muletas de metal y sin prótesis, a excepción de los jugadores que les falten las dos piernas, que podrán jugar con una prótesis.

Las reglas son prácticamente las mismas que en fútbol 11 pese a que hay algunas variaciones 

  • Equipos de 7 jugadores.
  • No se puede tocar el balón con la muleta ni con el muñón.
  • No hay fuera de juego.
  • El portero no puede salir del área.
  • Cada tiempo es de 25 minutos.
Fútbol para amputados

Power Chair o Fútbol en silla de ruedas:

El Power Chair inició su recorrido en Francia hacia los años 70 aunque con el tiempo se ha extendido por Europa y América. Finalmente, en 2006 fue regulado por la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol en silla elèctrica (FIPFA)

Esta disciplina la practican personas con patologías motoras severas. Los partidos duran 40 minutos, divididos en 2 partes, y cada equipo está  formado por 4 jugadores (portero incluido).

Dicha modalidad se realiza con una silla de ruedas eléctrica que dispone de adaptaciones. La velocidad no puede ser superior a 10km/h y están equipadas con protecciones metálicas además de un cinturón de seguridad y de una protección en los pies.

Power Chair. Fútbol adaptado
Power Chair

Futman:

El Futman es otra modalidad de fútbol en silla de ruedas, esta no es tan conocida. Se realiza con una silla de ruedas manual, la cual dispone de la parte superior de las ruedas inclinadas hacia dentro.El futman, elemento básico y el cual le da nombre a esta modalidad, es un elemento en forma de pie, con los laterales cóncavos, que permite realizar movimientos técnicos semejantes a los del fútbol. Los partidos se realizan en una pista de fútbol sala.

Futman

A-Ball:

El A-Ball es una nueva disciplina de fútbol adaptado en silla de ruedas. Es una disciplina internacional y está en proceso de convertirse en paralímpica. Este nuevo deporte lo practican personas usuarias de sillas de ruedas o con movilidad reducida

El nombre de esta nueva modalidad se pronuncia en inglés, por lo que fonéticamente suena Able, que en español significa ‘capaz’. Este nombre tan bonito y bien buscado, hace de esta modalidad una nueva oportunidad de adaptación a este maravilloso deporte.

La normativa es parecida a la del fútbol sala con algunas modificaciones: 

  • El portero solo podrá usar el carro para detener los disparos o los pases rivales, no podrá usar las manos. La infracción a esta norma se castigará con penalti y tarjeta amarilla.
  • En defensa no se puede defender dentro del área ni jugar el balón. 
  • No pueden estar en el mismo campo más de tres defensas.
  • En ataque no se puede estar dentro del área contraria más de 5 segundos sin chutar a puerta.
  • Solo se pueden realizar cuatro impulsos con el balón en las pinzas.
  • El jugador estando parado no puede retener el balón en las pinzas más de 5 segundos.
A-Ball

Síguenos en nuestras redes sociales para estar al día de la actualidad del Círculo Central.