Toda historia tiene un comienzo, y el Sevilla FC comenzó su andadura por Europa, sin pena ni gloria, durante la década de los 80’. Pero no fue hasta los 2000 cuando empezó a galopar por los distintos prados europeos hasta convertirse en el 2005 en un pura sangre, cuando se alzó con su primera Europa League disputada en el Phillips Stadion de Eindhoven derrotando por 0 – 4 al Middlesbrough.

Como las casualidades no existen y los éxitos no llegan solos, en el caso del Sevilla no iba a ser menos. La senda dorada en Europa en la cual está cabalgando actualmente el club desde 2005, tiene un por qué. Corría el año 2000 cuando un ex guardameta del club sevillano, Ramón Rodríguez Verdejo, más conocido como Monchi, y tras su retirada como profesional pasó a ser el director deportivo del Sevilla.

Monchi y Maradona compartieron vestuario en 1992-1993 en el Sevilla FC.
Monchi y Maradona compartieron vestuario en 1992-1993 en el Sevilla FC.

Antes de su llegada, el Sevilla FC no era un club modesto ni mucho menos, pese a que no conocía el sabor de los títulos europeos. En ese momento, el club contaba en su palmarés con 18 copas de Andalucía, 1 campeonato de Liga y 3 copas del Rey, pero no era un club reconocido a nivel europeo.

Pero tras la llegada de Monchi y su equipo, todo comenzó a cambiar. Gaditano de nacimiento pero sevillista de adopción, tiene un ojo clínico para realizar fichajes prácticamente desconocidos, a un precio muy asequible, que al pasar por las filas del Sevilla FC, sacan su mejor rendimiento, revalorizando así su fútbol y también su precio.

Así pues, la primera gran alegría sevillista en Europa llegó en la 2005/06, alzando la primera Europa League de su palmarés, con un equipo de leyenda que será recordado por los maravillosos jugadores que formaban aquella plantilla. Jugadores fichados por Monchi como: Dani Alves (1,3 millones), Andrés Palop (libre), Frederick Kanouté (6,5 millones), Enzo Maresca (2,5 millones), Luís Fabiano (10 millones) o Javier Saviola (cedido).

El Sevilla FC se proclama campeón de la UEFA Europa League por primera vez en su historia en la temporada 2005/06 al vencer al Middlesbrough.
El Sevilla FC se proclama campeón de la UEFA Europa League por primera vez en su historia en la temporada 2005/06.

Debido a los deslumbrantes fichajes realizados por el director técnico sevillista, los demás clubes no tardaron en poner el ojo a estas estrellas emergentes. Y pese a que no se lo han puesto nada fácil al equipo de Nervión, siempre ha sabido reponerse.

Independientemente de los inconvenientes y las salidas de jugadores importantes del club como Sergio Ramos, pero con estandartes como Jesús Navas o Antonio Puerta en sus filas, el Sevilla FC volvió a proclamarse campeón de la Europa League la temporada 2006/07 frente al RCD Espanyol en la tanda de penaltis (1-3), con Andrés Palop como héroe absoluto. Temporada en la que ganó también la Supercopa de Europa frente al FC Barcelona y la Supercopa de España frente al Madrid.

El Sevilla FC se corona como campeón de la UEFA Europa League por segundo año consecutivo en la temporada 2006/07 al vencer al Espanyol.
El Sevilla FC se corona como campeón de la UEFA Europa League por segundo año consecutivo en la temporada 2006/07.

En las siguientes temporadas el equipo sevillista vió cómo poco a poco sus estrellas iban cogiendo distintos destinos, pero pese a ello, el club nunca dejó de apostar por renovar sus filas de jugadores jóvenes, en muchos casos desconocidos, de talento y con una gran proyección por delante. 

El equipo técnico de Monchi, según explicó en una entrevista para el ABC, está formado por dieciséis personas y cada una tiene asignados varios campeonatos. Dividen el año en dos partes. La primera abarca desde agosto a diciembre, a lo que él llama “fútbol en bruto”. Ven partidos y más partidos para engordar la base de datos. Además hacen un once mensual de todas las ligas que ojean.

La segunda fase empieza a partir de enero con los 350 – 400 jugadores que suelen seleccionar, entonces analizan en detalle a cada jugador en distintas circunstancias: en su estadio, como visitante, ante rivales potentes, contra equipos potentes… De este modo, dice “obtenemos parámetros reales de cómo es este futbolista”. Entonces en abril, realizan otro filtro y seleccionan a 150-200 jugadores (entre 15-20 por puesto). Por último, “nos sentamos con el entrenador para que nos diga el perfil de jugador que está buscando, y finalmente, la dirección deportiva pone nombre y apellidos a lo que ha pedido el técnico”.

Entonces llegó la temporada 2013/14, después de un periodo de sequía futbolística y con el equipo prácticamente renovado al completo, y el Sevilla FC volvió a alzar su tercera Europa League al cielo de Turín al derrotar al Benfica en la tanda de penaltis (4-2). Después del tercer título europeo ya en las vitrinas sevillistas, fue Ivan Rakitic, una pieza clave del proyecto, el que vió como su destino se alejaba del Guadalquivir.

El Sevilla FC logra hacerse con su tercera UEFA Europa League la temporada 2006/07 al vencer al Benfica.
El Sevilla FC logra hacerse con su tercera UEFA Europa League la temporada 2006/07.

Monchi volvió a hacer de las suyas y reconstruyó al equipo, fichando a otro organizador del más alto nivel como es, Ever Banega, y otros más desconocidos, pero que serían claves, como Grzegorz Krychowiak y Stéphane Mbia. Así pues, el Sevilla volvió a proclamarse campeón de la Europa League 2014/15, por cuarta vez,  venciendo al Dnipro ucraniano por 2-3.

El Sevilla FC alza su cuarta UEFA Europa League la temporada 2014/15 al vencer al Dnipro ucraniano.
El Sevilla FC alza su cuarta UEFA Europa League la temporada 2014/15.

La temporada siguiente, la 2015-16, y con la respectiva marcha, ya habitual, de algunos cracks del equipo hispalense, Monchi reconstruyó de nuevo el equipo con fichajes como Nzonzi, Konoplyanka, Fazio, Rami, Llorente o Immobile. Ese mismo año, el Sevilla volvió a levantar la Europa League por tercer año consecutivo, derrotando al todopoderoso Liverpool por 1- 3, aumentando así su palmarés hasta las cinco copas de la UEFA.

El Sevill FC consigue su quinta UEFA Europa League la temporada 2015/16.
El Sevill FC consigue su quinta UEFA Europa League la temporada 2015/16.

Después de 17 años y un gran bagaje como director técnico en el Sevilla, el gaditano decidió dar otro paso en su carrera y fichó por la AS Roma. Allí su trayecto fue más bien breve (2 años) y no demasiado exitoso. Por lo que en 2019 volvió al club adoptivo de sus amores y se puso manos a la obra. 

En la temporada 2019/20, el Sevilla fichó a Julen Lopetegui y junto a él construyeron un equipo prácticamente nuevo. Fichando a jugadores como Diego Carlos, Koundé, Ocampos o Luuk de Jong entre otros. Gracias al gran trabajo y al entendimiento entre entrenador y dirección técnica, han podido armar un equipo campeón y así hacerse con la sexta UEFA Europa League de su historia frente al Inter de Milán por 2-3 tras un partido trepidante. 

El Sevilla FC se proclamó el rey de la UEFA Europa League al alzar su sexto título en la temporada 2019/20, tras el regreso de Monchi.
El Sevilla FC se proclamó el rey de la UEFA Europa League al alzar su sexto título en la temporada 2019/20.

Así pues, el método de trabajo tan exhaustivo del equipo de Monchi, sumado a su experiencia y sabiduría en el sector, ha llevado al Sevilla FC a ser una leyenda de Europa al convertirse en el primer y único equipo en contar con 6 UEFA Europa League entre sus vitrinas


Síguenos en nuestras redes sociales para estar al día de la actualidad del Círculo Central.