El 29 de mayo de 1924 se fundaba en la barriada de Vallecas el Rayo Vallecano, bajo el nombre de Agrupación Deportiva El Rayo. 97 años más tarde, el equipo puede lograr la mejor posición liguera de toda su historia en la que es su decimonovena campaña en primera división. El liderazgo de Andoni Iraola, un sistema táctico trabajado y una plantilla completa y equilibrada son algunas de las causas que han llevado a los franjirrojos a alcanzar la sexta posición tras quince jornadas disputadas.

Vuelta a la élite

Para comenzar con tan buen pie este año en la máxima categoría, el Rayo Vallecano tuvo que completar un largo viaje durante la temporada 2020-2021 en la categoría de plata. El equipo se clasificó para los playoffs con solo dos puntos por delante del séptimo clasificado (dejó fuera al Sporting), tras estar durante toda la competición muy lejos de los puestos de ascenso directo. En la primera ronda de playoffs, los ‘rayistas’ derrotaron al Leganés con un 5-1 en el marcador global.

La fase final frente al Girona empezó con una dura derrota en el Estadio de Vallecas. Sin embargo, tras un partido dramático en Montilivi en el que acabó jugando con diez, consiguió remontar la eliminatoria. De esta manera y sin hacer mucho ruido, el Rayo Vallecano volvía a la élite dos años después de descender a segunda división.

El Rayo Vallecano celebra el ascenso a primera división tras ganar al Girona en Montilivi. Fuente: EFE
El Rayo Vallecano celebra el ascenso a primera división tras ganar al Girona en Montilivi. Fuente: EFE

El autor

Uno de los artífices de esta increíble hazaña fue su entrenador, Andoni Iraola. Tras una temporada convulsa donde llegó a estar sobre la mesa su destitución debido a malos resultados, el vasco acabó ascendiendo al conjunto vallecano contra todo pronóstico. Pese a su escasa experiencia como técnico (con 39 años de edad, Iraola es el técnico más joven de la categoría), ha demostrado que la veteranía no es una condición indispensable para cosechar buenos resultados en el fútbol.

Después de colgar las botas con 512 partidos oficiales con el Athletic Club de Bilbao a sus espaldas, su travesía por los banquillos no podría haber empezado de mejor manera. Su primer hito lo consiguió en 2019, cuando ganó la Supercopa de Chipre con el AEK Larnaca. Un año más tarde, expuso su carta de presentación al panorama español llevando al Mirandés hasta semifinales de la Copa del Rey. Aunque acabó cayendo ante la Real Sociedad, por su paso derrotó a Villarreal, Celta y Sevilla. En el verano de 2020 llegaría a Vallecas para sustituir a Paco Jémez, y su rendimiento le sirvió para ganarse su debut en la categoría reina.

Andoni Iraola da instrucciones en el Estadio de Vallecas como entrenador del Rayo Vallecano. Fuente: Marca
Andoni Iraola da instrucciones en el Estadio de Vallecas. Fuente: Marca

El fortín

Tras el ansiado ascenso, el objetivo de los ‘rayistas’ para la temporada no podía ser otro que la salvación, aunque una serie de grandes resultados les han permitido colocarse –por sorpresa de todos– en posiciones europeas. Sin embargo, el inicio liguero no empezó con tan buen pie, ya que tuvo que esperar hasta la tercera jornada para cosechar los primeros puntos. Después de visitar el Sánchez Pizjuán (3-0) y Anoeta (1-0), una contundente victoria ante el Granada en Vallecas por 4-0 inauguró una sorprendente buena racha de éxitos franjirrojos.

La excelente posición del Rayo Vallecano en la tabla se debe, en gran medida, a las impecables actuaciones en el Estadio de Vallecas. Como local, junto a su afición, han ganado todos los partidos excepto uno (empató frente al Celta) y solamente ha encajado 3 goles, una señal que refleja la evidencia de que han hecho de su estadio un fortín. Hasta el momento, también han conseguido unos resultados difíciles de creer meses atrás, como es el caso de la victoria ante el Barcelona (1-0), unos triunfos abultados frente equipos complicados (contra el Getafe por 3-0 y contra el Granada), o la victoria en San Mamés ante el Athletic Club por 1-2.

Los jugadores del Rayo Vallecano celebran el gol de Falcao ante el Barcelona que les daría la victoria. Fuente: AFP
Los jugadores del Rayo Vallecano celebran el gol de Falcao ante el Barcelona que les daría la victoria. Fuente: AFP

Modus operandi

En cuanto al estilo de juego, el Rayo Vallecano se caracteriza por tener una clara vocación ofensiva y unos rasgos muy definidos. La presión que lleva a cabo para recuperar el balón cuanto antes es uno de los sellos más característicos. Una vez tiene la posesión, destaca la verticalidad con la que la pelota se mueve por el campo. La voluntad de llegar rápidamente al área contraria para crear ocasiones de peligro hace que los rivales cometan unos errores que los franjirrojos no suelen perdonar. Los datos así lo avalan: con 22 goles a favor, es el tercer equipo de la liga que más goles ha transformado (junto con Atlético de Madrid y Betis).

Respecto a su sistema táctico, Iraola ha sido un firme defensor del 4-2-3-1 desde el principio de temporada. En la portería, una serie de grandes actuaciones le valieron a Dimitrievski para ganarse el puesto y arrebatárselo a Luca Zidane. Los laterales –tanto Fran García como Iván Balliu–se caracterizan por su tendencia ofensiva y sus constantes incorporaciones al ataque. En el eje de la defensa, Catena y Saveljich forman una de las parejas más fiables de la competición, mientras que en el doble pivote suelen estar Santi Comesaña y Óscar Valentín (Pathé Ciss y Unai López también tienen minutos), centrocampistas con gran movilidad capaces de abarcar gran parte del campo.

Dimitrievski detiene el penalti a Depay en el triunfo del Rayo ante el Barcelona. Fuente: Getty Images
Dimitrievski detiene el penalti a Depay en el triunfo del Rayo ante el Barcelona.
Fuente: Getty Images

En las bandas, Isi Palazón por la derecha y Álvaro García por la izquierda son las principales amenazas, mientras que Óscar Trejo es el dueño de la mediapunta y uno de los jugadores más importantes dentro del vestuario. Con 7 asistencias, es el máximo asistente de la Liga junto con Benzema, dato que refleja el protagonismo que tiene el argentino en el terreno de juego. Como referencia en ataque pueden jugar Guardiola, Nteka o Falcao, última incorporación ‘rayista’. El jugador de 35 años ha sido una de las sorpresas de la actual campaña y ya acumula 5 tantos. Los números hablan por sí solos: el colombiano tiene un promedio goleador de 1.26 minutos, es decir, anota un gol cada 71 minutos.

Radamel Falcao celebra un gol con el Rayo Vallecano. Fuente: Europa Press
Radamel Falcao celebra un gol con el Rayo Vallecano. Fuente: Europa Press

De la mano de Andoni Iraola y de un vestuario sin grandes nombres destacados, el conjunto franjirrojo ha conseguido uno de los inicios de temporada más exitosos de su historia. Tras un ascenso in extremis el año pasado, la plantilla se ha adaptado a la perfección a una nueva división y se ha consolidado en la parte alta de la clasificación. Tal es su nivel esta temporada que finalizó el año como el mejor equipo local de europa. Ahora se tendrá que ver si puede seguir compitiendo de esta manera y si los resultados le siguen acompañando hasta el final de la competición.


Síguenos en nuestras redes sociales para estar al día de la actualidad del Círculo Central.