Hace poco más de un mes, el Chelsea conquistaba el Mundial de Clubes de la FIFA. Actualmente, el vigente campeón de la Champions League, se encuentra en venta desde el pasado 2 de marzo. Román Abramóvich, el oligarca ruso que mantiene relación con Putin, anunciaba con un comunicado oficial que vendería el club londinense debido a las presiones y sanciones que ha recibido del Reino Unido. El valor del club ronda los 3.500 millones de euros.
La rivalidad que libraron Clough y Revie ha pasado a los anales de la historia como una de las más férreas, ambiciosas y amargas. También como una de las más bonitas, competidas y apasionadas. Seres carismáticos como pocos que se ganaron a pulso permanecer por siempre en los libros de fútbol. Cada uno a su manera fueron la antítesis perfecta, dejando para el recuerdo una rivalidad que les hizo eternos.
A veces, el fútbol te tiende la mano, te suelta una cuerda y te pregunta qué quieres y cuánto le amas. Las respuestas son tan diferentes como definitorias para sellar caminos, fijar rutas y emprender huidas hacia las antípodas de la élite o rumbo a ganarse un hueco en los partidos de leyendas retiradas. Por mucho que la sociedad juzgue y el tiempo oriente, el fútbol termina preguntando. Y el futbolista decidiendo.
El 29 de mayo de 1924 se fundaba en la barriada de Vallecas el Rayo Vallecano, bajo el nombre de Agrupación Deportiva El Rayo. 97 años más tarde, el equipo puede lograr la mejor posición liguera de toda su historia en la que es su decimonovena campaña en primera división. El liderazgo de Andoni Iraola, un sistema táctico trabajado y una plantilla completa y equilibrada son algunas de las causas que han llevado a los franjirrojos a alcanzar la sexta posición tras quince jornadas disputadas.
El día 1 de marzo de 1981 el Barça ganó 6-0 al Hércules en el Camp Nou en el que a priori era un partido más, pero lo que sucedió después convirtió dicho encuentro en algo extraordinario en la historia del fútbol. Enrique Castro González ‘Quini’, la gran estrella de ese Barcelona, había marcado dos goles esa noche, algo a lo que tenía habituados a los aficionados españoles, pues se trata de uno de los mejores delanteros nacidos en nuestro país. Lo que no fue tan corriente fue lo que sucedió después del encuentro.
La figura de Xavi como entrenador está muy clara. Tiene las ideas marcadas, un estilo propio y reconocible, defiende el juego ubicacional y tiene mucha riqueza táctica. Es nieto de Cruyff e hijo de Guardiola. La duda es saber si podrá implementar su juego, el juego del Barça, con la plantilla actual y cómo podrá o querrá hacerlo.
Roma y Lazio. Lazio y Roma. Dos equipos rivales que comparten ciudad y estadio con dos historias distintas y un final a la par. Tan cercanos en el tiempo y tan dispares entre ellos, los giallorosso y los blancocelesti se odian como perro y gato, pero compartieron por un tiempo el sentimiento de victoria. Aquellos dos equipos trajeron de forma consecutiva la gloria y el honor a la ciudad romana, dos títulos de liga llenos de emotividad que desde entonces no se han vuelto a repetir.
La euforia inglesa previa al pitido inicial de Wembley simbolizaba la unión entre las decepciones del pasado con las ilusiones del presente. El 11 de Julio de 2021 representaba una posibilidad de fragmentar el agónico pasado de la selección mediante una generación de futbolistas hechos de otra pasta. Inglaterra era postulada como una de las favoritas al título, por los nombres que mostraba y las posibilidades tácticas que la plantilla ofrecía a Southgate.
El 26 de junio de 1992 en el estadio Ullevi de Gotemburgo, Dinamarca conquistaba su única Eurocopa tras vencer a Alemania en la final por 2-0 en uno de los que sería los mayores hitos de la historia del fútbol. La selección danesa, que inicialmente no se había clasificado para participar en el torneo, se vería beneficiada por la eliminación de Yugoslavia, que fue castigada debido a la Guerra de los Balcanes.
“El club, el Barça y la institución están por encima de todos. De jugadores, entrenadores y personas” ha dicho el presidente Laporta en la rueda de prensa para anunciar el porqué del adiós de Leo Messi. Los caminos de Messi y los del Barça se ven, así, obligados a separarse, esta vez de manera oficial y parece que definitiva.