La reciente historia futbolística del Girona no es ni mucho menos un cuento de hadas. En los últimos nueve años, el club gerundense ha disputado cinco playoffs por el ascenso a primera división, no ha ganado ninguno. Ha conseguido un ascenso histórico a primera división mediante el ascenso directo y ha descendido a la categoría de plata dos temporadas después.

El 12 de septiembre del año pasado el Real Club Deportivo Espanyol iniciaba su periplo por la división de plata del fútbol español tras 26 años consecutivos en la categoría reina. El reto que tenían ante sí Vicente Moreno y su cuerpo técnico era de vital importancia para el club, no solo porque las anteriores veces que se había descendido se había ascendido al año siguiente, sino porque hoy en día quedarse más de una temporada en una categoría tan disputada podría llevar al club a la deriva y a permanecer así mucho tiempo.

En tan solo dos años, el Granada CF ha conseguido aquello que muchos equipos llevan décadas tratando de alcanzar: clasificarse para Europa League y por si fuera poco –teniendo en cuenta su presupuesto y su plantilla–, llegar a los cuartos de final para caer derrotado con la cabeza bien alta ante uno de los mejores clubes a nivel mundial. Todo ello justo después de conseguir el ascenso a primera división.

Mason Mount es hijo de este nuevo paradigma. El Mount del presente es fruto del esmero y cocción a fuego lento que Lampard realizó en el Derby County y en su ‘’baby’’ Chelsea, del qual aún quedan cenizas producto del incendio que ha provocado Thomas Tuchel en el que ha abrasado todo lo que existía alrededor de la figura de Mason Mount. El joven inglés queda como único estandarte en pie del ya difunto Chelsea de Frank Lampard. Mason Mount es el líder futbolístico y emocional tan esperado como necesitado en el puente de Londres.

El 14 de enero, la SD Huesca presentaba a su nuevo entrenador, José Rojo Martín ‘Pacheta’. El burgalés cogía el timón de un equipo que se encontraba último en la clasificación de LaLiga Santander, a seis puntos de la salvación. El técnico advertía a la prensa y a los aficionados de lo que era capaz este equipo. Quien avisa no es traidor. «¿El Huesca ya está descendido? Que se preparen»

Jürgen Klopp ha sido víctima de la sociedad de la cúspide y el abismo. Un humano vestido de mito como el alemán no tiene derecho a fallar. El alemán lleva vistiendo y desvistiendo al Liverpool a base de las prendas de ropa que se le van rompiendo, y saliendo con su mejor gala semana tras semana. Para muchos, este relato es insuficiente para justificar que el Liverpool haya pasado de ser el equipo que barrió la Premier League y reconquistó Europa a optar a entrar en Champions League durante esta temporada.

El 4 de mayo de 1949 se estrelló un avión modelo Fiat G.212 en la Basílica de Superga. La historia no acaba aquí, ya que en dicho avión se encontraba la plantilla del Torino FC al completo, que volvía a casa después de un partido amistoso, que los enfrento al Benfica. Diversos medios de comunicación se hicieron eco de la noticia y, tras varias investigaciones, se llegó a la conclusión que el piloto no pudo apreciar las colinas a causa de la densa niebla y el mal ambiente que había durante el vuelo.

La presidencia del Barça puede llegar a ser un deporte de alto riesgo que conlleva muchas presiones, amenazas y hasta deudas. Este pasado domingo tres valientes reunieron el suficiente coraje como para hacer frente a todos estos contratiempos. Pero solo uno de ellos logró ganarse la confianza de gran parte de los más de ciento diez mil socios que tenían derecho a voto, Joan Laporta.

El Inter de Milán logró ante el Atalanta su séptima victoria consecutiva en la competición doméstica y dio un paso de gigante para levantar el título liguero. Los de Conte están primeros, con una ventaja de seis puntos con el Milan y diez con la Juventus de Turín. La Vecchia Signora lleva nueve años consecutivos ganando la Serie A y parece que esta temporada el Inter puede poner fin a esa larga racha.

El pasado mercado de verano estuvo protagonizado por la pasividad de los grandes clubes debido a las perdidas económicas que está provocando la pandemia. Uno de ellos ha sido el Real Madrid. Zidane, el encargado de confeccionar la plantilla, decidió apostar por el antiguo núcleo y recuperar al cedido Odegaard de la Real Sociedad. Sin embargo, para el grupo de los jóvenes, el francés se ha decantado por continuar con sus «novatadas»: la cesión y la venta.