Tras conocer a los 24 jugadores elegidos de la selección española por Luis Enrique para enfrentarse a Alemania y a Ucrania en la UEFA Nations League, y teniendo en cuenta que es la primera convocatoria del técnico asturiano en esta segunda etapa al frente de La Roja, toca analizar el listado.

Antes de desgranar y diseccionar el equipo posición por posición, creo que es importante contextualizar algunos datos. Esto nos va a permitir ver cómo se va gestando el relevo ya prácticamente terminado del mejor grupo de jugadores que nunca hayamos tenido al actual. 

Los 24 elegidos de Luís Enrique en la convocatoria para disputar la UEFA Nations League.
Los 24 elegidos de Luís Enrique para disputar la UEFA Nations League.

En primer lugar, y sin que sorprenda a nadie porque es sabido que Luís Enrique no se casa con nadie, encontramos seis debutantes, ninguno de ellos mayor de 24 años. 

Bajo palos, a los 23 años empieza su andadura con los mayores Unai Simón, lo que era un secreto a voces tras ser uno de los guardametas más solventes de La Liga. El del Athletic era, de hecho, el favorito en las quinielas para jugar de titular, aunque no haya sido así. 

En defensa aterriza, con tan solo 19 años, el joven central del Manchester City Eric García. Esta temporada ha ido acumulando minutos y sensaciones bajo las órdenes de Pep e incluso ha jugado de titular en la eliminatoria de Champions contra el Lyon. Tras no renovar, todo parece indicar que al acabar la próxima temporada recalará en su anterior club, el Barcelona.

Subiendo a la medular encontramos a Mikel Merino, otro que llevaba tiempo tocando a las puertas de la selección y que esta temporada con la Real Sociedad ha superado todas la expectativas depositadas en él. El navarro ha acabado de explotar a sus 24 años y nos ha permitido disfrutar de esa maravillosa zurda que tiene y que ni en Inglaterra ni en Alemania había deslumbrado. 

Nos quedamos en el centro del campo para hablar de Óscar Rodríguez, la elección que más ha sorprendido. El joven centrocampista de 22 años ha sido el mejor jugador de un pobre Leganés que ha acabado descendiendo, aunque eso no haya influido en que acabara fichando por el Sevilla. Aun así, su nombre es el que más dudas deja, pues hay jugadores con más nivel que no han sido convocados.

En banda derecha tenemos a uno de los proyectos más ilusionantes de nuestro fútbol. Se llama Ferrán Torres, este año la ha roto en el Valencia y ahora jugará en el todopoderoso Manchester City. El extremo de 20 años va a ser muy útil en la selección, tanto ahora como en el futuro, porque además de la calidad, que la tiene, encaja con un perfil ausente hasta ahora en La Roja. Atacante veloz, ágil, con descaro y facilidad para irse en el 1vs1 y muy buenos registros en cuanto a goles y asistencias se refiere. Hacía años que el equipo demandaba un jugador de este tipo, desequilibrante por banda y gran centrador. Debe ser titular desde ya.

Para acabar con los novatos, si de Ferrán decíamos que era un soplo de aire fresco y rejuvenecido para los nuestros, Ansu Fati no será menos. Con 17 años ha sido llamado a la absoluta, y da la sensación de que ha venido para quedarse. El joven jugador del Barça se ha ganado el cariño de los culés en una temporada complicada y ha demostrado que ya tiene nivel para el fútbol de élite. Partiendo desde la izquierda hacia el centro, con facilidad para el  desborde y siempre relacionado con el gol, Ansu es ya una realidad temible cuando tiene el esférico en zona de peligro.

Los más jóvenes de la selección española celebrando un gol en la UEFA Nations League.
Los más jóvenes de la selección española celebrando un gol en la UEFA Nations League.

Una vez hemos repasado las nuevas caras de la selección española, me parece importante y significativo recalcar que aún quedan tres jugadores del equipo que ganó la Eurocopa de 2012: El capitán Sergio Ramos, Jesús Navas y Sergio Busquets. Por lo demás, el relevo generacional es obvio y no extraña ver mucha cara joven y sin demasiada experiencia en torneos de selecciones. El varapalo en el Mundial de Rusia supuso llevar a cabo una purga de la mayoría de integrantes para darle otros aires al equipo.

Una vez vistos los puntos más importantes de la convocatoria vamos a analizar la convocatoria por posiciones en el terreno de juego.

Posición por posición.

En portería la única elección clara por nivel era Unai Simón, ya que con Kepa y De Gea sucede que su estatus les mantiene en las listas pese al pobre rendimiento de ambos en Inglaterra. Otros nombres que seguro se han barajado son los Aitor Fernández y Fernando Pacheco.

En el carril izquierdo de la defensa encontramos al que ha sido el mejor en su posición durante toda la competición liguera, José Luís Gayà. Le acompaña Sergio Reguilón, que habiendo hecho buena temporada -no tan buena como dicen algunos- me parece que tiene menos nivel que otros como Juan Bernat o Alejandro Grimaldo. Por supuesto, la gran ausencia es Jordi Alba, que tras un año de lesiones y bajo nivel se ha quedado fuera.

Como centrales tenemos, liderando el equipo, al capitán Sergio Ramos. No creo que haga falta añadir mucho a este nombre. Le acompaña un jovencísimo Eric García, que debe empezar a demostrar si tiene el talento necesario para jugar al máximo nivel de exigencia. Otro joven defensor que se suma a la lista es, Pau Torres que parece ser el mejor complemento de Ramos y el que mayor nivel ha demostrado de las demás posibilidades.

Finalmente está Diego Llorente, por quien Lucho parece sentir devoción, pues va convocado siempre y este año ha jugado muy por debajo de lo esperado. Otras opciones podrían ser el veterano Raúl Albiol, Iñigo Martínez o Mario Hermoso si tuviera más oportunidades de jugar en el Atlético.

En el lateral derecho no hay mucho que discutir. Tanto Jesús Navas como Dani Carvajal son muy superiores al resto de jugadores con los que comparten demarcación. La única posibilidad real sería incluir a Azpilicueta, que puede jugar en todas las posiciones de la defensa y permite, si así lo desea el técnico, elegir un jugador de ataque o mediocampo antes que otro defensor.

Como centrocampistas más posicionales contamos con Sergio Busquets y Rodri. Busi ya no está a su máximo nivel pero aún puede desempeñar según qué funciones. Rodri, en cambio, y aunque viene de un año muy irregular, es de obligada inclusión ya que está destinado a relevar a su compañero de posición.

Como interiores aparecen Thiago, Fabián, Mikel Merino y Óscar Rodríguez. Los dos primeros han sido de lo mejor del fútbol europeo y su nivel es superlativo por lo que no cabe la posibilidad de dudar de su elección. Merino, por el nivel demostrado, y aunque puede que tengamos mejores jugadores, también merecía estar. El que chirría un poco más es Óscar, pues implica ausencias importantes y que, en mi opinión, ofrecerían cosas distintas. Hablo de los Ceballos, Saúl o Koke, que por no cuajar un buen año se han quedado fuera de la lista.

La selección española haciendo piña para celebrar un gol de Sergio Ramos.
La selección española haciendo piña para celebrar un gol de Sergio Ramos.

Para acabar, en la parte de arriba, en los extremos, vemos mucha sangre joven. Además de los nombres de Ferrán y Fati, jugadores de los que ya hemos hablado, están Marco Asensio, que vuelve tras muchos meses lesionado y Adama Traoré, que finalmente ha tenido que abandonar la concentración de la selección debido a una recomendación de la UEFA, tras un falso positivo por COVID. Estos cuatro como extremos y, sin posición fija, quizá cayendo más al medio, el gran Dani Olmo. El jugador del Leipzig ya está para aportar, pero su movilidad y adaptación a distintos contextos y posiciones hacen indiciar que aún será más importante con el paso de los años. Entre todos estos nombres falta, por supuesto, el de Isco, que ha hecho una mala campaña.

En la punta de ataque los elegidos han sido Rodrigo Moreno, Oyarzabal y Gerard Moreno, que entra en la convocatoria debido a la baja de Traoré. El primero nos ha cogido a todos desprevenidos porque su temporada ha sido horrenda, a diferencia de la de otros futbolistas como Paco Alcácer o el propio Gerard Moreno, que han jugado a un gran nivel en el Villarreal. Por su parte, Oyarzabal sí ha sido determinante desde la banda izquierda, aunque puede que en España le veamos de falso 9. Algunos otros nombres que podrían entrar de subir su nivel o recuperar el que algún día tuvieron son Iago Aspas, Morata y Diego Costa, además de la ya mencionada dupla amarilla.

Así pues, una vez repasados todos los jugadores seleccionados, y otros tantos que podrían estarlo, solo falta ver la puesta en escena final. Quizá no seamos una de las mejores selecciones del mundo, pero entre la gente que viene subiendo, los ya asentados en la élite y la experiencia de los veteranos, todo ello sumado a un enorme técnico, nos permiten creer que esta selección española puede llegar lejos en torneos continentales.


Síguenos en nuestras redes sociales para estar al día de la actualidad del Círculo Central.