El 11 de julio de 2014 el FC Barcelona hacía oficial el fichaje de uno de los mejores ‘9’ de la historia procedente del Liverpool FC, Luis Suárez, el pistolero charrúa. El delantero llegaba a la ciudad condal por la cifra de 81 millones de euros, convirtiéndose en uno de los jugadores más caros de la historia en su momento, después de haber logrado la bota de oro con 31 goles, empatado con Cristiano Ronaldo.

Luís Suárez "el pistolero" del Liverpool.
Luis Suárez, "El Pistolero"

El uruguayo formaba parte del club azulgrana pero no pisaría el campo hasta el 25 de octubre de 2014 en el Santiago Bernabéu, frente al Real Madrid, debido a un incidente sucedido en el encuentro que enfrentaba a Italia y Uruguay en el mundial de Brasil. En el minuto 78 del partido, Luis Suárez mordió al defensa italiano Giorgio Chiellini, siendo un acto reincidente ya que el delantero había realizado esta misma acción en 2010, durante su paso por el Ajax, y en 2013, como jugador de los reds.

Esta vez la FIFA ejercería de sheriff para sancionar al pistolero con 4 meses y 9 partidos sin poder pisar un campo de fútbol. Finalmente, el FC Barcelona recurrió al Tribunal de Arbitraje Deportivo, quién decidió mantener la sanción pero permitiéndole entrenar y jugar partidos no oficiales.

MSN, la banda más buscada

Creo que nadie, incluido el propio Suárez, se imaginaba de lo que sería capaz de conseguir, no solo con el FC Barcelona, sino con los otros dos forajidos a los que se uniría en el ataque del club culé: Messi y Neymar. Creo que no necesitan presentación. La S se unía a las temidas M y N, convirtiéndose en grandes amigos, convirtiéndose en la MSN, la banda más buscada.

Luís Suárez, Messi y Neymar junto a la Champions League conseguida en 2015

El tridente estuvo vigente durante 3 temporadas, concretamente finalizó el 3 de agosto de 2017, cuando la N decidió ser un llanero solitario, marchándose al PSG . Hasta ese momento, la delantera azulgrana causó innumerables estragos a todos sus rivales.

La primera temporada los tres jugadores se juntaron para sumar 122 goles, 25 de nuestro pistolero protagonista, y repartir 66 asistencias, 24 con la firma de Suárez. Primer año de la MSN, triplete para el FC Barcelona. Por cada ciudad por la que pasaban los tres bandidos arrasaban, no tenían rival.

En la temporada 2015/2016 llegó el apogeo. 131 goles, con Suárez como máximo goleador anotando 59, y 79 asistencias, 26 para el charrúa, fueron los registros de un tridente que se consolidaba como el mejor de la historia. Ese año el Barça conseguía alzar 2 títulos, LaLiga Santander y la Copa del Rey. Individualmente, el charrúa logró ser Bota de Oro por segunda vez en su carrera.

La última temporada para la MSN (2016-2017) fue la más «floja» con 111 goles y 66 asistencias. Ese curso Suárez aportó 20 asistencias y sumó 37 dianas. Con la marcha de Neymar, el contador llegó a su fin con un total de 364 goles y 211 asistencias.

La dupla del mate

El tridente se rompía, pero nacía una de las mayores uniones dentro y fuera del campo, la pareja Messi y Suárez. El nivel del FC Barcelona disminuyó desde la marcha de Neymar y con ello las cifras de Suárez. Aún así, el uruguayo metió 31 goles en la temporada 2017/2018, 25 en la 2018/2019 y, finalmente, 21 tantos esta pasada temporada. Hay que recordar que los cracks también cumplen años.

En estas tres temporadas la dupla ha seguido siendo letal con Messi asistiendo en 18 tantos a Suárez y el charrúa dando 22 pases de gol al argentino. A nivel de palmarés, ambos jugadores consiguieron alzar 2 ligas, 1 copa del rey y 1 supercopa de España sin el brasileño.

Messi y Suárez compartiendo mate

Un pistolero en territorio comanche

El 24 de septiembre de 2020 el FC Barcelona llegó a un acuerdo con el Atlético de Madrid para la venta del delantero, quién no entraba en los planes de Koeman. El pistolero deja el club blaugrana después de disputar 283 partidos oficiales en los que ha aportado 198 goles y 109 asistencias para conseguir: 4 ligas, 1 Champions, 4 Copas del Rey, 2 supercopas de España, 1 supercopa de Europa y 1 mundial de clubes.

Suárez se unió a los indios a coste 0, debido a la carta de libertad, cambiando el Camp Nou por el Wanda Metropolitano. El domingo 27 de septiembre, 3 días después de realizarse su fichaje, el charrúa debutaba con la elástica rojiblanca ante el Granada.

Empezó viendo el partido desde el banquillo pero, en el minuto 68, saltaba al campo. En el 71, Marcos Llorente anotaba a pase del debutante, quién redondearía su debut perfecto con dos tantos, en el 85 y en el 92.

Al acabar el encuentro, Diego Costa fue preguntado sobre la llegada del uruguayo al Atlético de Madrid. Su respuesta, entre risas, definió a la perfección lo que será la delantera del equipo: «Uno mordiendo y otro pegando».

Los colchoneros siempre han sido famosos por sus grandes referencias en el puesto del 9 como el Kun Agüero, Diego Forlán, Fernando Torres o David Villa. Una lista a la que se une Luis Suárez. Al pistolero aún le quedan balas en la recámara.

Luís Suárez en su debut con el Atlético de Madrid

Como si de un cartel del oeste se tratase… SE BUSCA: Suárez, el pistolero charrúa.


Síguenos en nuestras redes sociales para estar al día de la actualidad del Círculo Central.