El gol desde siempre ha sido lo más valioso de este deporte. Es la guinda del pastel para los futbolistas. Todo aquel que juega al fútbol sueña con marcar gol en alguna ocasión en los mejores escenarios. Muchos de ellos, algún día, consiguieron su sueño y, desde entonces, no han dejado de meterlos. Uno tras otro, sin cesar. Y cada vez que anotaban uno, querían volver a repetir esa sensación. Volviéndose así, adictos al gol.

Como dijo en su momento uno de los mejores goleadores de todos los tiempos, Alfredo Di Stéfano: “Marcar un gol es como hacer el amor”. La sensación que recorre tu cuerpo al ver el balón cruzar la línea de meta es indescriptible, incluso para los profesionales del gol.

En el fútbol de élite la edad no perdona a nadie. Al pasar la barrera de los treinta años, muchos futbolistas ya empiezan a vislumbrar su retirada al fondo del camino. Los más jóvenes empiezan a tomar su relevo y el cuerpo ya no rinde como lo hacía años atrás. Algunos de estos futbolistas, una vez entrados en su madurez futbolística, optan por retirarse en ligas de segundo nivel. Pero como en todo en la vida, siempre hay algunas excepciones.

En este caso nos centraremos en los delanteros con 35 años o más que disfrutan de la sensación del gol semana sí, semana también, desde que empezaron en este oficio. Tal es su placer que, con más de 35 años siguen perforando las redes rivales en las mejores competiciones. 

A continuación, repasamos la carrera de cinco delanteros con 35 años o más que siguen en activo, ordenándolos de más jóvenes a más veteranos.

35 años: Álvaro Negredo

El primer veterano del gol es un conocido para la mayoría de los españoles. A Álvaro Negredo lo vimos crecer en el fútbol profesional en el Almería, de donde marcharía tras dos grandes temporadas anotadoras al Sevilla FC. En su primera temporada como sevillista consiguió levantar la Copa del Rey, en la qual anotó 5 tantos. Tras tres temporadas más en Sevilla, y dejando atrás 85 goles, hizo las maletas y cogió vuelo hacia Manchester.

Otro español que volaba hacia la Premier League, en concreto hacia el Manchester City. Su estancia allí fue breve pero efectiva. Esa temporada ayudó con 23 goles a su equipo a ganar la Premier League y la Copa de la Liga, más conocida como EFL Cup o Carabao Cup.

Y como vino, se fué. Volvió a la Liga española. Firmó por el Valencia CF, donde tuvo una andadura más bien discreta. 18 goles en dos temporadas. De ahí que marchara a un recién ascendido de la Premier League, el Middlesbrough FC. Dirigido ese año por otro conocido, Aitor Karanka. Álvaro Negredo anotó 9 tantos esa temporada y el club descendió a la Championship, la segunda división inglesa.

La temporada siguiente fichó por el Besiktas JK y estuvo allí dos temporadas en las que dejó 18 festejos. Después, en lo que parecía ya el final de su carrera, el gaditano fichó por el Al-Nasr de Dubai. En la Liga de Emiratos Árabes, debido a su calidad innata y su capacidad para el gol, era superior a sus rivales. Esas dos buenas temporadas que estuvo en el club árabe le valieron para que este verano, a sus 35 años, fichara por el Cádiz CF.

Álvaro Negredo, en su primera temporada en el club de su tierra, ya cuenta con 7 tantos en su casillero. Visto el nivel que muestra el andaluz en el conjunto de Álvaro Cervera, seguro que todavía le veremos engrosar más su cuenta goleadora.

Álvaro Negredo celebrando un gol anotado al FC Barcelona en El Carranza. Delanteros con 35 años o más. Fuente: El Español
Álvaro Negredo celebrando un gol anotado al FC Barcelona en El Carranza. Fuente: El Español

36 años: Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo es ni más ni menos que el jugador con más tantos oficiales de la historia del fútbol profesional con 773 goles. A sus 36 años recién cumplidos, el astro portugués ha disputado 1.059 partidos hasta el momento con cinco camisetas distintas, y poco le ha importado el color de esta para hacer lo que mejor se le da.

Cristiano promedia 0,73 goles por partido. Es posiblemente uno de los delanteros más vorazes de la historia del fútbol. Cuidadoso y meticuloso con su cuerpo, ha hecho de si mismo una máquina goleadora. El luso saca el máximo rendimiento posible de su cuerpo gracias a su mentalidad ganadora. Es por esto que, desde sus inicios en el Sporting de Portugal, solo ha hecho que incrementar su cifra de goles.

Su primera etapa en el fútbol profesional fue la menos prolífera en cuanto a goles (5). Sin embargo, sería en Old Traford, en el «teatro de los sueños», donde pondría a punto su engranaje goleador. Con el Manchester United anotó 118 goles en 292 encuentros. Dicha cifra goleadora y un Balón de Oro bajo el brazo le valieron de aval para fichar por el Real Madrid. Con la camiseta blanca y su dorsal ‘7’ de referencia a la espalda, Ronaldo metió más goles que encuentros disputados. 450 goles en 438 partidos, los cuales sirvieron a su equipo a levantar grandes títulos, y a él cuatro balones de oro más.

A sus 33 años, donde muchos ya estarían finalizando la carrera, el luso fichó por la Vecchia Signora. En la Juventus ha anotado hasta la fecha 97 goles, de los cuales 47 han sido una vez cumplidos los 35 años. No parece que Cristiano vaya a frenar su hambre por el gol. Todavia se sigue sintiendo como pez en el agua cerca del área. Veremos cuántos años más sigue engrosando su cuenta goleadora y con ella, su palmarés. Por el momento, 2021 se le está dando de maravilla.

Cristiano Ronaldo realizando una chilena para anotar un gol frente a la Juventus en los cuartos de final de la UCL. Delanteros con 35 años o más. 
Fuente: La Cuarta
Cristiano Ronaldo realizando una chilena para anotar un gol frente a la Juventus en los cuartos de final de la UCL. Fuente: La Cuarta

37 años: Ricardo Quaresma

Otro jugador portugés, Ricardo Quaresma, lleva desde 2001 dando guerra en los mejores terrenos de juego. Actualmente milita en las filas del Vitória Guimarães SC, pero ha hecho carrera en algunos de los mejores clubs de Europa.

Inició su carrera desde muy joven en el Sporting de Portugal y tras dos buenos años en su tierra natal, dió el salto al FC Barcelona. En Can Barça dejó muestras de su grandísima calidad y su potencial pese a que solamente anotó un gol. El año siguiente volvió a Portugal, esta vez fichó por el recién campeón de la Champions League, el FC Oporto .

El habilidoso extremo mostró su mejor faceta pese a que, en sus inicios, pecaba de exceso de regate. En su primera temporada en Oporto consiguió la SuperLiga, la Copa de Portugal y la Copa Intercontinental del 2004. Con su descaro y calidad, pasó a ser el favorito de la afición y en los cuatro años que vistió esa camiseta consiguió un gran palmarés.

Tras unas grandes temporadas y su magnífica pegada, el 2008 fichó por el Inter de Milán. Después de una temporada en Milán, y tras un breve paso por el Chelsea, regresó al conjunto dirigido por su compatriota José Mourinho, donde juntos lograron levantar la Champions League del 2010.

Después de la cima, siempre llega la caída. Después de consquitar la Orejona, fue de club en club, y tiro porque me toca. Besiktas, Al-Ahli Dubai Club y Oporto de nuevo. Ya en 2014 siendo internacional con Portugal, ese mismo verano, logró conquistar la Eurocopa, junto a su gran amigo Cristiano.

Previo paso por Besiktas de nuevo y por la Liga Turca vistiendo la zamarra del Kasımpaşa SK, ahora, a sus 37 años ha vuelto a Portugal. Ricardo Quaresma, con una cifra goleadora total de 116 goles, no será recordado como un goleador nato, pero dejará en el recuerdo de todos su disparo marca de la casa, un golpeo de exterior de lujo.

Ricardo Quaresma golpeando el balón con el exterior de su pierna derecha. Delanteros con 35 años o más. Fuente: Marca
Ricardo Quaresma golpeando el balón con el exterior de su pierna derecha. Fuente: Marca

38 años: Fabio Quagliarella

El delantero Italiano Fabio Quagliarella ha jugado durante toda su carrera en Italia. Fue canterano del Torino FC y debutó con el primer equipo en la Serie A el año 2000. Desde ese año hasta el 2010, el jugador iría cambiando cada temporada de club.

Salió cedido a la Fiorentina en 2002 -Florentia Viola por aquel entonces  y al Calcio Chieti en 2003. Volvió a Turín en 2004, esta vez a la Serie B, y con 8 goles ayudó al Torino a ganar el play-off de ascenso. Un ascenso que nunca llegaría a producirse debido a los problemas económicos del club.

Con su gran actuación esa temporada, en 2005 fichó por el equipo que finalmente consiguió ese ascenso, el Ascoli. El fichaje se realizó entre el Ascoli y el Udinese. La temporada siguiente militó en la Sampdoria, donde temporadas más tarde volvería para quedarse. En su primera temporada en la Serie A anotó 13 tantos, lo que le valió para fichar por el Udinese.

En su primera temporada en la ciudad italiana de Údine, anotó 12 tantos que ayudaron al equipo a clasificarse para la Europa League. En la siguiente, ya en Europa, sumó 22 goles más entre todas las competiciones y fichó por el Nápoles. En San Paoli estuvo dos temporadas en las que no dejó indiferente a nadie, y más tarde se asentó en la Juventus 4 años.

En la Juventus fue de más a menos en cuanto a promedio goleador, aunque en la temporada 2012-2013 anotó 5 goles en la Champions League. Dejó un total de 30 goles con la camiseta bianconera. Después regresó dos temporadas más al equipo rival de la ciudad, el Torino. Finalmente, desde el año 2015 es pieza clave de la Sampdoria.

El artillero italiano alcanzó su pico en la temporada 2018-19 en la que se alzó con la bota de capocannoniere del campeonato liguero italiano. Logró marcar 26 goles en la competición, por delante de Duván Zapata (23), Piątek (22) y Cristiano Ronaldo (21).

Fabio Quagliarella es un cabeceador de primera categoria. Un especialista del centro lateral. Un delantero centro puro, de los que llevan el gol en la sangre. De los que se sienten como en el salón de su casa dentro del área. Siempre en el lugar indicado para rebañar el gol hasta el fondo de las mallas. A sus 38 años, tras 21 años jugando al fútbol, nos ha dejado un total de 228 goles como profesional y esta temporada ya lleva 8 tantos.

Fabio Quagliarella recibiendo el galardón de 'Capocannoniere' de la Serie A 2018-19. Fuente: Sillyseason

39 años: Zlatan Ibrahimović

Qué decir del gigante sueco. Zlatan Ibrahimović las ha visto y vestido de todos los colores. El delantero nacido en Malmö debutó como profesional antes de cumplir los 18 años en el año 1999 con el equipo de su ciudad, el Malmö FF. Allí, en apenas tres temporadas en las que vivió un descenso y un posterior ascenso, dejó 18 goles y un carisma arrollador que le valió para fichar por su primer gran club.

Un jovencísimo Zlatan aterrizava en Ámsterdam para lucir la zamarra del A.F.C. Ajax. En su etapa como «Godenzonen» (hijos de los dioses) se convirtió en uno de los jugadores más deseados del panorama futbolístico, el apodo del club le vino como un guante. En Ámsterdam dejó muy buen recuerdo bajo las órdenes de Ronald Koeman. En las cuatro temporadas que estuvo allí, firmó 48 tantos, de los cuales 9 fueron en competiciones europeas, y se llevó consigo dos Eredivise, una Copa y una Supercopa de los Países Bajos. Empezaba una era.

Tras sus primeras andaduras en los grandes escenarios, le llegó la oportunidad de fichar por la Juventus de Turín, comandada por aquel entonces por jugadores como Buffon, Cannavaro, Nevded o Del Piero. Entrar en un vestuario plagado de estrellas no es nada fácil, pero la personalidad apabullante del delantero sueco se impuso. En la primera temporada se hizieron con el Scudetto, pero en la segunda temporada se demostró que se realizaban amaños en los encuentros y la Vecchia Signora descendió a la Serie B. Ibrahimović se marchó regalando 26 festejos a los aficionados.

Su etapa en Italia continuaría, pero esta vez en el Inter de Milán. Como neroazzurro las cosas fueron de maravilla, en competición liguera sobre todo. En las tres temporadas que vistió la camiseta interista, levantó tres Scudettos y anotó 66 goles en 117 partidos. Su nivel futbolístico y goleador era cada vez mayor y llamó la atención del mejor equipo del mundo por aquel entonces, el FC Barcelona.

Su estancia en Barcelona fue breve pero intensa. El ego del futbolista sueco es conocido por todos, pero en Barcelona ya había un rey, Leo Messi. Además, no acabó de encajar en el equipo, ni tampoco coincidía con las ideas que tenía el entrenador, Pep Guardiola. Esas discrepancias provocaron su marcha, dejando 22 goles en una temporada, habiendo anotado un tanto clave en el clásico Barça-Madrid para el recuerdo de todos los barcelonistas.

La temporada 2010-11 volvió a Milán, esta vez con el eterno rival, el AC Milán. Su estancia fue breve, aunque más tarde volvería al club. En la primera temporada anotó 21 tantos. En la segunda temporada se convirtió por primera vez en el «Capocannoniere» de la Serie A con 28 goles.

De Milán, la ciudad de la moda, a París, la ciudad de la luz. En el PSG es donde mostró mejor rendimiento, los números lo avalan: 156 goles en 180 partidos. La temporada más goleadora de su carrera fue la de 2015-16, en la que anotó 50 tantos, 38 de ellos en la League 1. Allí logró la hazaña que se había propuesto: conseguir levantar el título liguero en cuatro países distintos. Y lo consiguió. Levantó el trofeo durante las cuatro temporadas en las que estuvo en París antes de volar hacia Manchester.

En Manchester cumplió los 35 años y, alguno que otro, ya lo daban por muerto. En su primera temporada anotó 28 tantos. En la segunda temporada, el equipo logró alzarse con la UEFA Europa League, el primer título europeo de Zlatan, pese a que no pudo disputar las fases finales debido a una lesión en el ligamento de la rodilla.

Tras rescindir su contrato, cruzó el charco en lo que parecía ya su retirada, para jugar con Los Ángeles Galaxy. Contribuyó a que la MLS creciera, y a sus 38 años habiendo anotado 53 tantos, se despidió de la afición y de la liga con una frase que resume su carisma: «Vine, miré, conquisté. Gracias LA Galaxy por hacerme sentir vivo otra vez. Para los fanáticos del Galaxy: querías Zlatan, te di Zlatan. De nada. La historia continúa… Ahora vuelvan a ver béisbol».

Y contra todo pronóstico, a sus 38 años fichó, de nuevo, por el AC Milan. En su madurez futbolística y vislumbrando ya el final de su carrera, Zlatan nos sigue regalando goles increibles. 11 goles en su primera temporada y 17 en lo que va de la actual con 39 años. Zlatan Ibrahimović siempre quedará en el Olimpo del gol: por su carácter, su físico imponente, por su capacidad goleadora, y por su habilidad y elasticidad a la hora de meter goles. Siempre recordaremos la chilena desde prácticamente medio campo con Suecia que le valió para ganar el premio Puskas 2013. Además, Ibrahimović renovó ayer contrato con el Milan hasta 2022. El sueco jugará mínimo hasta los 40 años.

Zlatan Ibrahimovic con Suecia realizando su chilena desde 40 metros frente a Inglaterra. Delantero con 35 años o más. Fuente: Panenka
Zlatan Ibrahimovic con Suecia realizando su chilena desde 40 metros frente a Inglaterra. Fuente: Panenka

A estos cinco veteranos del gol, se podían haber añadido otros delanteros con 35 años o más como: Roberto Soldado (35), Ribery (37), Carlos Tévez (37), Jorge Molina (38) o Joaquin (39). Todos ellos, nacidos para el gol. Aunque pasen los años, el instinto goleador no se pierde.


Síguenos en nuestras redes sociales para estar al día de la actualidad del Círculo Central.